Pesos y medidas
Longitud |
de 24 a 27 cm |
Peso |
de 80 a 140 g |
Envergadura de alas |
de 39 a 43 cm |
Descripción del animal
El Zorzal real, cuyo nombre científico es Turdus pilaris, es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Turdidae. Este pájaro, conocido por su belleza y su canto melodioso, es un representante emblemático de los bosques, jardines y campos abiertos de Europa y Asia, aunque su presencia también se ha extendido a otras regiones gracias a su capacidad de adaptación.
El Zorzal real se distingue por su tamaño mediano, alcanzando una longitud de aproximadamente 23 a 29 cm y un peso que varía entre 80 y 140 gramos. Su apariencia es robusta y su plumaje, aunque no particularmente llamativo en términos de colorido, es elegante y tiene características distintivas. La parte superior de su cuerpo es de un gris pardo, mientras que el pecho y la parte inferior son de un color blanco crema con distintivas manchas negras, lo que les da un aspecto moteado muy característico. Las alas son de un tono marrón oscuro y la cola, relativamente larga, comparte esta coloración. Su rostro presenta una máscara más oscura alrededor de los ojos, que son de un color marrón claro.
Una de las características más notables del Zorzal real es su canto. Durante la temporada de apareamiento, los machos emiten una serie de melodías ricas y variadas que pueden incluir trinos, chirridos y silbidos. Este canto no solo sirve para atraer a las hembras, sino también para delimitar su territorio frente a otros machos. Fuera de la temporada de cría, estas aves suelen ser más silenciosas, aunque aún pueden escucharse algunos de sus cantos al amanecer y al atardecer.
En cuanto a su hábitat, el Zorzal real es bastante versátil. Prefiere áreas abiertas con abundante vegetación baja, bosques mixtos y bordes de bosques, así como parques y jardines en áreas urbanas. Durante el invierno, es común ver a estas aves en campos abiertos y áreas cultivadas, donde buscan alimento.
La dieta del Zorzal real es omnívora, alimentándose tanto de invertebrados como de frutas y bayas. Durante la primavera y el verano, su alimentación se basa principalmente en una amplia variedad de insectos, gusanos y otros pequeños invertebrados. En otoño e invierno, las frutas y las bayas se convierten en una parte importante de su dieta, lo que a menudo los lleva a visitar jardines y áreas cultivadas en busca de estos recursos.
La reproducción del Zorzal real comienza en la primavera. Construyen nidos en forma de copa en árboles o arbustos, donde la hembra pone entre 4 y 6 huevos de color azul claro o verde azulado, que incuba durante unos 14 días. Los polluelos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido aproximadamente dos semanas después de eclosionar.
Aunque el Zorzal real es común y en general no se considera en peligro de extinción, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y los cambios en el uso del suelo, que pueden afectar su disponibilidad de alimento y sitios de anidación. La conservación de sus hábitats naturales y la creación de corredores verdes en áreas urbanas son esenciales para garantizar la supervivencia y el bienestar de esta especie en el futuro.