Foto: Salmón del danubio
Pesos y medidas
Longitud de 60 a 100 cm
Datos biológicos
Longitud de vida 30 r
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El salmón del Danubio, conocido científicamente como Hucho hucho, es una especie de pez perteneciente a la familia Salmonidae. Este impresionante pez es nativo de los sistemas fluviales de Europa, especialmente en la cuenca del río Danubio, de ahí su nombre común. Sin embargo, su distribución también abarca otros ríos y cuerpos de agua dulce de Europa y Asia, extendiéndose hasta el Mar Negro y el Mar Caspio.
El salmón del Danubio es conocido por su considerable tamaño, siendo uno de los salmones más grandes. Los individuos adultos pueden alcanzar longitudes superiores a 1 metro y pesar más de 20 kilogramos, aunque hay registros de ejemplares que han superado los 50 kilogramos. Su cuerpo es alargado y robusto, con una cabeza relativamente grande y una boca bien equipada con dientes afilados, lo que le confiere una apariencia imponente.
El color de su cuerpo varía según el entorno y la edad, generalmente presentando tonos que van desde el gris verdoso hasta el marrón oscuro en el dorso, con los lados más claros y el vientre casi blanco. Destacan en su cuerpo las manchas oscuras dispersas, las cuales son más notorias en los ejemplares jóvenes.
El salmón del Danubio prefiere las aguas frías y oxigenadas, típicas de los ríos de montaña y los lagos de alta altitud. Su hábitat ideal incluye áreas con corrientes moderadas a rápidas, donde puede encontrar refugio entre rocas y otros escondites naturales. Esta especie es anádroma en algunas regiones, lo que significa que migra desde el mar hacia los ríos para reproducirse, aunque la mayoría de las poblaciones viven enteramente en agua dulce.
Su dieta es carnívora, alimentándose principalmente de peces más pequeños, aunque también puede consumir crustáceos, insectos y anfibios. Esta dieta rica en proteínas contribuye a su rápido crecimiento y gran tamaño.
La reproducción del salmón del Danubio ocurre en invierno. Para desovar, las hembras seleccionan cuidadosamente lugares en el lecho del río con grava fina, donde depositan sus huevos. Los machos luego fertilizan estos huevos, que eclosionarán después de varias semanas, dependiendo de la temperatura del agua. Los alevines pueden permanecer en el área de desove durante uno o dos años antes de aventurarse río abajo o hacia otras partes de su hábitat.
Desafortunadamente, el salmón del Danubio enfrenta numerosas amenazas que han llevado a una disminución en sus poblaciones. La sobrepesca, la pérdida de hábitat, la contaminación y la construcción de represas son algunos de los factores que han afectado negativamente a esta especie. En respuesta, se han implementado varias medidas de conservación, incluidas restricciones de pesca, programas de cría en cautividad y esfuerzos para restaurar su hábitat natural.
El salmón del Danubio no solo es importante desde el punto de vista ecológico, sino también cultural y económico para las regiones donde habita. Su preservación es fundamental para mantener la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas fluviales donde juega un papel crucial.
Nuevas fotografías de animales