Volver a la lista

Tórtola europea

Streptopelia turtur

Foto: Tórtola europea
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
La tórtola europea, conocida científicamente como Streptopelia turtur, es un ave perteneciente a la familia de los columbiformes, la cual incluye a las palomas y tórtolas. Este ave se caracteriza por su tamaño mediano, alcanzando una longitud de aproximadamente 26 a 28 cm y un peso que varía entre 110 y 170 gramos. Su envergadura puede llegar a medir entre 47 y 53 cm.

La tórtola europea presenta un plumaje sutil pero distintivo. El color predominante en su cuerpo es un tono grisáceo suave, con matices rosados en el pecho. Lo más notable es el patrón de rayas negras y blancas que adornan su cuello, dándole un aspecto elegante y reconocible. Las alas muestran una mezcla de colores que incluyen tonos de gris, marrón y negro, con un patrón de manchas y rayas que mejora su camuflaje en su hábitat natural.

Esta especie se distribuye principalmente a través de Europa y partes de Asia, prefiriendo áreas de campo abierto, bordes de bosques, parques y grandes jardines para su hábitat. Durante el invierno, migran hacia el sur, alcanzando el África subsahariana, donde encuentran condiciones más cálidas.

La dieta de la tórtola europea es omnívora, pero con una fuerte preferencia por los alimentos vegetales. Se alimentan principalmente de semillas de una amplia variedad de plantas silvestres, aunque también pueden incluir frutas, bayas e invertebrados en su dieta. Su alimentación varía según la estación y la disponibilidad de recursos en su entorno.

La reproducción de la tórtola europea tiene lugar en la primavera y el verano. Construyen nidos frágiles en los árboles o arbustos, donde la hembra pone generalmente dos huevos. Ambos padres participan en la incubación de los huevos, que dura alrededor de 14 días. Los polluelos nacen ciegos y sin plumas, dependiendo completamente de sus padres para el alimento y el calor. Tras unas tres semanas, los jóvenes están listos para abandonar el nido.

En las últimas décadas, la población de la tórtola europea ha experimentado un declive significativo, lo que ha llevado a su clasificación como una especie vulnerable. La pérdida de hábitat debido a la intensificación de la agricultura, la caza excesiva en sus rutas migratorias y la disminución de las fuentes de alimento son algunas de las principales amenazas para esta especie.

La conservación de la tórtola europea es crucial para mantener el equilibrio ecológico de sus hábitats naturales. Se requieren esfuerzos concertados para proteger sus áreas de reproducción y alimentación, regular la caza y promover prácticas agrícolas que favorezcan la biodiversidad. Con medidas adecuadas, se espera que la población de la tórtola europea pueda recuperarse y continuar siendo una presencia característica en el paisaje europeo.
Nuevas fotografías de animales