Volver a la lista

Tórtola turca

Streptopelia decaocto

Foto: Tórtola turca
Pesos y medidas
Longitud de 31 a 33 cm
Peso de 150 a 200 g
Envergadura de alas de 47 a 55 cm
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
La tórtola turca, cuyo nombre científico es Streptopelia decaocto, es una especie de ave perteneciente a la familia Columbidae, conocida comúnmente por su elegante figura y su característico canto. Originaria de Asia, el sur de Europa y el norte de África, esta especie ha demostrado una notable capacidad de adaptación, expandiendo su rango a numerosas regiones del mundo, incluyendo partes de Europa del Norte y América.

Descripción física:
La tórtola turca posee un plumaje predominantemente de color gris pálido, con matices rosados en el pecho que le otorgan una apariencia suave y atractiva. Sus alas exhiben un patrón de rayas negras distintivo, y en el cuello destaca una franja negra bordeada de blanco, características que permiten su fácil identificación. La longitud promedio de estas aves es de unos 32 centímetros, con una envergadura de alrededor de 53 a 58 centímetros, y su peso oscila entre los 150 y 200 gramos.

Hábitat y distribución:
Inicialmente confinada a regiones de Asia, Europa del Sur y el norte de África, la tórtola turca ha extendido su territorio de manera impresionante durante el último siglo. Prefiere los ambientes urbanos y suburbanos, donde encuentra abundancia de alimento y sitios adecuados para anidar. También se la puede encontrar en campos abiertos, bordes de bosques y áreas agrícolas. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y su tolerancia a la presencia humana han sido claves en su expansión geográfica.

Comportamiento:
Las tórtolas turcas son aves principalmente sedentarias, aunque algunas poblaciones en los límites norteños de su distribución pueden migrar hacia el sur durante el invierno. Son conocidas por su comportamiento sociable, a menudo formando bandadas fuera de la temporada de cría. Su dieta consiste principalmente en semillas, granos y frutos, aunque ocasionalmente pueden consumir insectos y otros pequeños invertebrados.

Reproducción:
La temporada de cría de la tórtola turca varía según la región, pero generalmente se extiende desde la primavera hasta el final del verano. Son monógamas durante la temporada de cría, y el macho desempeña un papel activo en la construcción del nido, que es una estructura bastante simple y frágil hecha de palitos. La hembra suele poner dos huevos, que son incubados por ambos padres durante unos 14 a 18 días. Los polluelos, que nacen ciegos y sin plumas, son alimentados por ambos progenitores hasta que están listos para volar, aproximadamente a las tres semanas de edad.

Conservación:
A pesar de la expansión de su rango geográfico y su abundancia en muchas áreas, la tórtola turca enfrenta amenazas similares a otras aves urbanas y silvestres, incluyendo la pérdida de hábitat y los efectos de los pesticidas. Sin embargo, actualmente no se considera en peligro de extinción y goza de una población estable en gran parte de su rango de distribución.

En resumen, la tórtola turca es una especie fascinante, tanto por su capacidad de adaptación como por su belleza sutil. Su presencia en entornos urbanos ofrece una conexión única con la naturaleza y sus melodiosos cantos añaden una banda sonora relajante a la vida cotidiana de muchas personas alrededor del mundo.
Nuevas fotografías de animales