Foto: Tiñosa común
Descripción del animal
La Tiñosa común, conocida científicamente como Anous stolidus, es una especie de ave marina que pertenece a la familia Laridae, la cual engloba a las gaviotas, charranes y especies afines. Este pájaro, también llamado gaviotín pardo o charrán pardo en algunas regiones, es notable por su amplia distribución, pues se encuentra en los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo, desde las costas del Atlántico, pasando por el Pacífico, hasta llegar al Índico.

Físicamente, la Tiñosa común presenta un plumaje mayoritariamente de color marrón oscuro o negro, lo que le proporciona una apariencia única en comparación con otras aves marinas que suelen tener tonalidades más claras. Esta coloración oscura se extiende por todo el cuerpo, incluyendo las alas y la cola, excepto en la parte inferior de la cara y el cuello, donde puede presentar tonos más claros. Una de sus características más distintivas es su pico, el cual es robusto, de color negro y ligeramente curvado hacia abajo, adaptado perfectamente para su dieta a base de peces y calamares.

La Tiñosa común tiene una envergadura alar que puede alcanzar hasta los 90 cm, lo que la convierte en una especie de tamaño mediano dentro de su familia. A pesar de su aspecto pesado, es una ave ágil en vuelo, capaz de realizar largas migraciones y de alimentarse tanto en la superficie del mar como realizando inmersiones poco profundas.

En cuanto a su comportamiento, esta especie es conocida por su naturaleza social. A menudo se agrupa en colonias numerosas tanto para anidar como para alimentarse, lo que ofrece un espectáculo fascinante. La reproducción de la Tiñosa común se caracteriza por su flexibilidad en cuanto a la elección de hábitat, ya que puede anidar tanto en suelos arenosos de islas remotas como en áreas rocosas o cubiertas de vegetación. La hembra suele poner entre uno y dos huevos, los cuales son incubados por ambos padres durante un periodo de alrededor de un mes.

Su dieta se compone principalmente de peces y calamares, aunque no desprecian la oportunidad de alimentarse de crustáceos y otros pequeños invertebrados marinos. Son hábiles cazadores que capturan sus presas tanto en vuelo, mediante picados superficiales, como zambulléndose.

La Tiñosa común juega un papel importante en los ecosistemas marinos, actuando como indicador de la salud de estos hábitats. A pesar de que actualmente no se considera en peligro de extinción, la especie enfrenta amenazas derivadas de la actividad humana, como la contaminación de los océanos y la pérdida de hábitats de anidación debido al desarrollo costero y el cambio climático.

En resumen, la Tiñosa común es una ave marina fascinante y resistente, cuya presencia abarca los vastos océanos del mundo. Su adaptabilidad y comportamiento social la convierten en un sujeto de interés para científicos y aficionados a la naturaleza por igual.
Nuevas fotografías de animales