Volver a la lista

Tortuga carey

Eretmochelys imbricata

Foto: Tortuga carey
Pesos y medidas
Longitud 100 cm
Peso 80 kg
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La tortuga carey, cuyo nombre científico es Eretmochelys imbricata, es una especie de tortuga marina conocida por su distintivo caparazón de colores vivos y su estrecha relación con los ecosistemas de arrecifes de coral. Esta especie se encuentra en las aguas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, abarcando desde la costa este de América hasta las costas de África y Asia.
Una de las características más destacadas de la tortuga carey es su hermoso caparazón, el cual presenta un patrón único de escamas superpuestas de colores que varían entre marrón, amarillo, naranja y negro. Este caparazón, además de ser un rasgo distintivo de la especie, ha sido también la causa de su declive, ya que históricamente ha sido muy apreciado en la fabricación de productos de carey, lo que ha llevado a la caza excesiva de estos animales.
La tortuga carey adulta puede alcanzar una longitud de aproximadamente 90 centímetros y un peso que ronda los 80 kilogramos, aunque se han reportado individuos de mayores dimensiones. Su alimentación es principalmente carnívora, basándose en una dieta de esponjas, anémonas, medusas y otros invertebrados que habitan en los arrecifes de coral, lo que la convierte en una especie clave para la salud de estos ecosistemas.
La reproducción de la tortuga carey es un evento que cautiva a muchos, ya que implica largas migraciones oceánicas para regresar a las playas donde nacieron. Las hembras desovan en la misma playa de su nacimiento, donde excavan un nido en la arena para depositar sus huevos. Después de la incubación, que dura aproximadamente dos meses, las crías emergen y se dirigen instintivamente hacia el mar, enfrentándose a numerosos depredadores y desafíos en su camino.
Lamentablemente, la tortuga carey se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la caza furtiva, la pérdida de hábitat de anidación, la captura accidental en artes de pesca, la contaminación marina y el cambio climático. La degradación de los arrecifes de coral, esenciales para su alimentación y supervivencia, también representa una grave amenaza para esta especie.
Afortunadamente, existen esfuerzos de conservación a nivel mundial destinados a proteger a la tortuga carey y su hábitat. Estas iniciativas incluyen la protección de las playas de anidación, la regulación de la pesca para reducir la captura incidental, la restauración de los arrecifes de coral y la educación ambiental para concienciar sobre la importancia de preservar esta especie única. La colaboración internacional y el compromiso de las comunidades locales son fundamentales para asegurar la supervivencia de la tortuga carey para las futuras generaciones.
Mapa de
Foto: Tortuga carey - distribución
Nuevas fotografías de animales