Pesos y medidas
Longitud |
de 58 a 70 cm |
Peso |
50 kg |
Estado de conservación
Descripción del animal
La tortuga olivácea, cuyo nombre científico es Lepidochelys olivacea, es una especie de tortuga marina que se encuentra entre las más pequeñas del mundo y es ampliamente reconocida por su caparazón de color oliva, de donde deriva su nombre. Este animal es un miembro fascinante de la familia Cheloniidae y habita en las aguas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Descripción Física La tortuga olivácea es relativamente pequeña en comparación con otras especies de tortugas marinas, alcanzando una longitud promedio de caparazón de entre 60 y 70 centímetros y un peso que oscila entre los 35 y 50 kilogramos en su etapa adulta. Su caparazón tiene una forma algo ovalada y aplanada, con bordes ligeramente curvados hacia arriba. El color del caparazón puede variar de tonos de gris a verde oliva, lo que les proporciona un excelente camuflaje en las aguas costeras poco profundas donde suelen alimentarse.
Hábitat y Distribución Esta especie tiene una amplia distribución geográfica y puede ser encontrada en las aguas cálidas de alrededor de 80 países. Prefieren áreas costeras, donde se alimentan y reproducen, aunque también realizan largas migraciones a través de los océanos para llegar a sus sitios de anidación. Estas tortugas son conocidas por sus arribadas, que son eventos de anidación sincronizada donde miles de hembras llegan a las playas durante la noche para depositar sus huevos en la arena.
Comportamiento y Dieta La tortuga olivácea es principalmente carnívora durante sus primeros años de vida, alimentándose de una variedad de invertebrados marinos como medusas, crustáceos y moluscos. A medida que crecen, su dieta se vuelve más herbívora, incluyendo algas y otras plantas marinas en su alimentación. Estas tortugas son excelentes nadadoras y pueden sumergirse a profundidades considerables en busca de alimento.
Reproducción La reproducción de la tortuga olivácea es notable por sus arribadas masivas. Las hembras regresan a las playas donde nacieron para anidar, a menudo recorriendo miles de kilómetros. Cada hembra puede depositar entre 50 y 150 huevos por nido, y puede anidar varias veces en una temporada. Los huevos eclosionan después de aproximadamente 50 días, y las crías emergen de la arena y se dirigen instintivamente hacia el mar, enfrentándose a múltiples depredadores en su camino.
Conservación La tortuga olivácea está clasificada como "Vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), enfrentándose a numerosas amenazas que incluyen la pérdida de hábitat de anidación, la captura accidental en artes de pesca, la caza furtiva de sus huevos y el cambio climático. Se han establecido diversas medidas de conservación a nivel internacional para proteger a estas tortugas, incluyendo la protección de sus hábitats, la regulación de las actividades pesqueras para reducir la captura accidental y programas de monitoreo y protección de las playas de anidación.
En resumen, la tortuga olivácea es una especie marina extraordinaria que juega un papel importante en el ecosistema marino. A pesar de las adversidades que enfrenta, continúa siendo un símbolo de la resiliencia de la naturaleza y un foco de esfuerzos de conservación en todo el mundo.
Mapa de