Pesos y medidas
Longitud |
de 16 a 21 cm |
Peso |
190 g |
Longitud de la cola |
de 12 a 21 cm |
Datos biológicos
Descripción del animal
La Tupaya común, cuyo nombre científico es Tupaia glis, es un pequeño mamífero perteneciente a la familia Tupaiidae. Este interesante animal se encuentra principalmente en los bosques tropicales del Sudeste Asiático, abarcando regiones como Malasia, Indonesia y Tailandia. Con un tamaño que oscila entre los 16 y 21 centímetros de longitud corporal, más una cola casi igual de larga, la Tupaya común presenta un aspecto físico bastante peculiar y atractivo.
Su pelaje puede variar en tonalidades que van desde el grisáceo hasta el marrón rojizo, lo cual le permite camuflarse eficazmente en el entorno boscoso en el que habita. La parte inferior de su cuerpo es generalmente más clara, lo que contribuye a su camuflaje mientras se mueve entre la densa vegetación. Una característica distintiva de estas criaturas es su par de ojos grandes y expresivos, que les proporcionan una excelente visión, crucial para detectar a los depredadores y localizar alimento.
Las Tupayas comunes son animales principalmente diurnos y arbóreos, aunque no es raro verlas explorar el suelo en busca de comida. Su dieta es omnívora, alimentándose de una amplia variedad de recursos que incluyen frutas, insectos, pequeños vertebrados y huevos. Esta versatilidad en su alimentación es una de las claves de su éxito en diversos hábitats forestales.
Estos animales son excelentes trepadores, habilidad que les permite moverse con agilidad entre los árboles. Sus patas están equipadas con garras afiladas que les facilitan agarrarse firmemente a las ramas y troncos. Además, su larga cola les sirve como un balancín que mejora su estabilidad y coordinación mientras se desplazan por el dosel forestal.
En cuanto a su comportamiento social, las Tupayas comunes tienden a ser solitarias o a vivir en parejas. Son territoriales y utilizan una variedad de vocalizaciones, así como marcas olfativas, para comunicarse con otros individuos y delimitar su territorio. La reproducción de estas especies puede ocurrir en cualquier momento del año, y después de un período de gestación que dura alrededor de 45 a 50 días, la hembra da a luz a uno o dos crías.
A pesar de su adaptabilidad, las Tupayas comunes enfrentan amenazas significativas debido a la pérdida de hábitat y la degradación de los bosques tropicales. La expansión agrícola, la tala de árboles y el desarrollo urbano son factores que contribuyen a la disminución de su población. Sin embargo, aún no se consideran en peligro crítico de extinción, pero es crucial implementar medidas de conservación para asegurar su supervivencia a largo plazo.
En resumen, la Tupaya común es un mamífero fascinante con adaptaciones notables para la vida en los bosques tropicales. Su presencia es indicativa de la salud y biodiversidad de los ecosistemas forestales en los que habita, lo que subraya la importancia de su conservación.