Volver a la lista

Víbora común europea

Vipera berus

Foto: Víbora común europea
Descripción del animal
La Víbora Común Europea, conocida científicamente como Vipera berus, es una especie de serpiente venenosa que habita principalmente en Europa, aunque su distribución se extiende hasta Asia. Este reptil es notable por su adaptabilidad a diversos entornos, lo que le permite vivir en una amplia gama de hábitats, desde bosques hasta montañas y turberas.
Físicamente, la Víbora Común Europea presenta un tamaño moderado, alcanzando generalmente una longitud de entre 60 y 90 centímetros en la edad adulta, aunque existen registros de individuos que superan el metro. Su cuerpo es robusto y la cabeza, de forma distintiva triangular, alberga glándulas venenosas que son fundamentales para su supervivencia, ya que utiliza su veneno para inmovilizar a sus presas. Los ojos tienen una pupila vertical, característica de muchas serpientes venenosas.
El patrón de coloración de la Vipera berus es variable, pero comúnmente presenta un dibujo zigzagueante a lo largo de su espalda, sobre un fondo que puede ir desde el gris hasta el marrón, e incluso al negro en algunas variantes, como la melanística. Esta variabilidad de coloración no solo es un rasgo distintivo de la especie, sino que también le proporciona un excelente camuflaje en su entorno natural.
La dieta de la Víbora Común Europea se compone principalmente de pequeños mamíferos, como roedores, aunque también puede incluir aves y lagartijas. Su técnica de caza se basa en la emboscada, permaneciendo inmóvil y camuflada hasta que una presa se encuentra lo suficientemente cerca como para atacar con un rápido movimiento.
En cuanto a su comportamiento, la Vipera berus es generalmente solitaria, excepto durante la temporada de apareamiento en la primavera. Durante el invierno, hiberna en lugares protegidos, como debajo de rocas o en madrigueras abandonadas. Aunque es venenosa, esta víbora es generalmente esquiva y solo ataca a los humanos si se siente amenazada o provocada.
La reproducción de la Vipera berus es ovovivípara, lo que significa que las crías se desarrollan dentro de huevos que permanecen dentro del cuerpo de la madre hasta su nacimiento. La hembra da a luz a entre 5 y 20 crías vivas, las cuales son independientes desde el momento de su nacimiento.
A pesar de que la Víbora Común Europea es venenosa, los casos de mordeduras a humanos son relativamente raros y rara vez resultan en consecuencias graves, gracias a la disponibilidad de tratamientos médicos efectivos. Sin embargo, su presencia en áreas humanas puede causar preocupación y conflictos.
La conservación de la Vipera berus es de interés debido a su papel en el control de poblaciones de plagas y como parte integral de la biodiversidad de su ecosistema. Aunque no se considera actualmente en peligro de extinción, la pérdida de hábitat y la persecución humana son amenazas para su supervivencia. La comprensión y la educación sobre esta especie son fundamentales para su conservación y la coexistencia pacífica con los seres humanos.
Nuevas fotografías de animales