Pesos y medidas
Altura a la cruz |
de 50 a 65 cm |
Descripción del animal
El Zarapito americano (Numenius americanus), también conocido como el zarapito de pico largo, es una especie de ave limícola perteneciente a la familia de los escolopácidos. Este impresionante pájaro se distingue principalmente por su largo y curvado pico, el cual es una herramienta perfecta para sondear el lodo en busca de invertebrados acuáticos, su principal fuente de alimento.
Con una longitud que oscila entre 50 y 65 centímetros y una envergadura de alas que puede alcanzar hasta los 90 centímetros, el Zarapito americano es un ave de tamaño considerable. Su plumaje es principalmente marrón grisáceo en la parte superior, con manchas oscuras, y de color canela claro en el vientre y partes inferiores, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural durante la búsqueda de alimento.
Esta especie se reproduce en las praderas abiertas y zonas húmedas del norte y centro de América del Norte, desde Alaska hasta el norte de Texas. Su nido es una simple depresión en el suelo, donde la hembra deposita entre 3 y 4 huevos. Ambos padres participan en la incubación de los huevos y en el cuidado de los polluelos una vez que eclosionan.
Durante el invierno, el Zarapito americano migra hacia el sur, alcanzando América Central y del Sur. Esta migración es un espectáculo impresionante, ya que pueden volar grandes distancias sin detenerse, demostrando una increíble resistencia.
Su canto, una serie de silbidos melodiosos, es uno de los sonidos más característicos de los humedales norteamericanos durante la temporada de reproducción. Este canto no solo sirve para atraer a una pareja, sino también para delimitar su territorio.
El Zarapito americano juega un rol importante en los ecosistemas que habita, ya que su alimentación ayuda a controlar las poblaciones de invertebrados. Sin embargo, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, tanto en sus zonas de reproducción como en las de invernada, debido a la urbanización, la agricultura y el drenaje de humedales.
A pesar de estas amenazas, la especie se mantiene relativamente estable, aunque es vital continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar que el Zarapito americano pueda seguir surcando los cielos y alimentándose en los humedales de América por muchos años más. La observación y estudio continuo de su población, hábitat y patrones migratorios son esenciales para entender mejor cómo proteger a esta fascinante ave.