Volver a la lista

Andarríos chico

Actitis hypoleucos

Foto: Andarríos chico
Pesos y medidas
Longitud de 20 a 22 cm
Peso de 35 a 85 g
Envergadura de alas de 33 a 40 cm
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
El Andarríos chico (Actitis hypoleucos) es una especie de ave limícola perteneciente a la familia Scolopacidae, ampliamente distribuida por Europa, Asia y África. Este pequeño pero ágil ave es conocida por su comportamiento característico de balanceo, el cual realiza mientras permanece de pie en la orilla del agua, como si estuviera constantemente en movimiento, buscando su alimento.

Morfología:
El Andarríos chico presenta un plumaje que varía sutilmente entre las estaciones. Durante el periodo reproductivo, luce un plumaje más oscuro y definido, con tonalidades marrones y grises en la parte superior, y un blanco puro en su vientre y partes inferiores. Fuera de la temporada de cría, su plumaje se torna más homogéneo y menos contrastado. Una característica distintiva de esta especie es la presencia de una línea blanca bien marcada que recorre sus ojos y que contrasta con su dorso oscuro. Sus patas son de un color verde grisáceo y el pico, relativamente corto, es de un tono negro.

Comportamiento:
El Andarríos chico es conocido por su dieta insectívora, alimentándose principalmente de pequeños invertebrados que captura en el lodo o entre las piedras de ríos y costas. Su técnica de alimentación implica movimientos rápidos y precisos, picoteando o atrapando a sus presas con destreza. Durante la temporada de cría, este ave muestra un comportamiento territorial, defendiendo su espacio con vuelos acrobáticos y llamadas penetrantes.

Hábitat y Distribución:
Esta especie tiene una amplia distribución, siendo común en las regiones templadas de Europa y Asia durante el verano, y migrando hacia África y el sur de Asia para pasar el invierno. Prefiere hábitats acuáticos de agua dulce o salobre, como ríos, lagos, estuarios y costas, donde la presencia de vegetación ribereña y piedras le proporcionan abundante alimento y sitios adecuados para anidar.

Reproducción:
El Andarríos chico construye su nido en el suelo, generalmente oculto entre la vegetación o entre las piedras cerca del agua. La hembra deposita entre 2 y 4 huevos, que ambos padres incuban alternadamente durante aproximadamente tres semanas. Los polluelos son precoces y capaces de abandonar el nido poco después de la eclosión, aunque permanecen bajo el cuidado y protección de los padres hasta que son capaces de volar y valerse por sí mismos.

Conservación:
A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la contaminación de las aguas, el Andarríos chico se considera una especie de preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto se debe a su amplia distribución y a la gran población global. Sin embargo, es esencial continuar monitoreando las poblaciones y proteger los hábitats críticos para asegurar su supervivencia a largo plazo.

En resumen, el Andarríos chico es un ave fascinante, tanto por su apariencia como por su comportamiento. Su adaptabilidad y la amplia gama de hábitats en los que puede vivir son testimonio de la increíble diversidad de la avifauna mundial y de la importancia de conservar nuestros ecosistemas acuáticos.
Nuevas fotografías de animales