Descripción del animal
El Archibebe común (Tringa totanus), también conocido en algunas regiones como zarapito o playero de patas rojas, es una especie de ave limícola perteneciente a la familia Scolopacidae. Este pájaro, de tamaño medio, es notable por su plumaje y sus llamativas patas de color rojo brillante, las cuales le dan una de sus denominaciones más populares.
Morfología:
El Archibebe común presenta un tamaño que oscila entre los 27 y 29 cm de longitud, con una envergadura de alas que puede alcanzar hasta los 61 cm. Su peso varía generalmente entre los 110 y 190 gramos. Una de las características más distintivas de esta especie es el color rojo de sus patas y la base de su pico, que contrasta con el pico negro y afilado, adaptado para sondear en el barro en busca de alimento. Su plumaje es variable según la estación: durante el periodo reproductivo, muestra tonos rojizos y marrones en su parte superior y un pecho manchado de oscuro, mientras que en invierno adopta un color más grisáceo y uniforme.
Hábitat y distribución:
El Archibebe común tiene una amplia distribución geográfica, encontrándose en Europa, Asia y el norte de África. Su hábitat típico incluye una gran variedad de zonas húmedas, como marismas, estuarios, orillas de lagos y ríos, y ocasionalmente zonas agrícolas inundadas. Es un ave migratoria, por lo que sus áreas de cría y de invernada pueden estar muy separadas. Durante el invierno, muchas poblaciones migran hacia el sur, llegando hasta el África subsahariana, el sur de Asia y Oceanía.
Comportamiento y alimentación:
El Archibebe común es conocido por su dieta omnívora, alimentándose principalmente de invertebrados acuáticos como insectos, gusanos y pequeños moluscos, aunque también puede consumir pequeños peces y material vegetal. Su técnica de alimentación es característica, sondeando el barro o la arena con su pico largo en busca de presas.
Reproducción:
La temporada de cría comienza en primavera, cuando las parejas establecen territorios en áreas húmedas adecuadas. El nido es una simple depresión en el suelo, a menudo camuflada con vegetación. La hembra suele poner entre 3 y 4 huevos, que son incubados por ambos padres durante unas tres semanas. Los polluelos son nidífugos, lo que significa que abandonan el nido poco después de nacer y son capaces de alimentarse por sí mismos, aunque siguen siendo cuidados y protegidos por los padres hasta que son capaces de volar.
Conservación:
Aunque el Archibebe común no se considera actualmente en peligro de extinción, sus poblaciones enfrentan amenazas significativas, principalmente debido a la pérdida y degradación de sus hábitats naturales, tanto en las áreas de cría como en las de invernada. La contaminación, el drenaje de humedales y la perturbación humana son factores que también afectan negativamente a esta especie. Diversas medidas de conservación están siendo implementadas para proteger sus hábitats y asegurar la supervivencia de este interesante y colorido ave limícola.