Pesos y medidas
Altura a la cruz |
de 37 a 45 cm |
Descripción del animal
El Zarapito Trinador, cuyo nombre científico es Numenius phaeopus, es una especie de ave limícola perteneciente a la familia Scolopacidae. Este ave es notable por su distintiva apariencia y comportamiento, así como por su amplia distribución geográfica que abarca varios continentes, incluyendo Europa, Asia, América y África, dependiendo de la temporada.
Descripción Física
El Zarapito Trinador es fácilmente reconocible por su largo pico curvado hacia abajo, el cual utiliza para sondear en el lodo y la arena en busca de alimento. Este pico, que puede llegar a medir hasta la mitad de la longitud de su cuerpo, es una herramienta perfecta para alcanzar presas inaccesibles para otras aves. Su tamaño oscila entre los 37 y 45 centímetros de longitud, con una envergadura de alas que puede alcanzar hasta los 80 centímetros, y su peso varía generalmente entre los 190 y 400 gramos.
El plumaje del Zarapito Trinador durante la temporada de cría es bastante distintivo, presentando tonos marrones y cremas en su parte superior, con marcas oscuras, y una parte inferior más clara, casi blanca, con rayas oscuras en el pecho y el cuello. Fuera de la temporada de cría, su plumaje se vuelve más uniforme y menos marcado, adoptando tonos más apagados.
Comportamiento y Alimentación
Este ave es omnívora, alimentándose principalmente de invertebrados como insectos, crustáceos y moluscos, los cuales captura sondando el barro con su largo pico. También puede consumir pequeñas cantidades de semillas y bayas. Su técnica de alimentación, que implica mover su pico de lado a lado en el fango, es particularmente eficaz para localizar presas ocultas.
El Zarapito Trinador es conocido por su comportamiento migratorio, realizando largos viajes entre sus áreas de cría y de invernada. Durante la temporada de cría, prefieren tundras y áreas abiertas en regiones subárticas, mientras que en invierno se trasladan a costas, estuarios y humedales más cálidos. Esta especie es monógama y suele anidar en el suelo, donde la hembra pone entre 3 y 4 huevos.
Conservación
Aunque en la actualidad el Zarapito Trinador no se considera en peligro de extinción, sí enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y la alteración de las áreas de alimentación en sus zonas de invernada. La conservación de los humedales y la regulación de actividades humanas en estas áreas son esenciales para garantizar su supervivencia.
Vocalizaciones
El nombre "trinador" proviene de su distintivo canto, un sonido melodioso y trinante que emiten principalmente durante el vuelo, especialmente en la temporada de cría. Esta vocalización es un elemento importante en su comportamiento social y reproductivo.
En resumen, el Zarapito Trinador es una especie fascinante, tanto por su apariencia como por su comportamiento. A pesar de las amenazas que enfrenta, sigue siendo un espectáculo común en muchas partes de su rango de distribución, deleitando a observadores de aves y naturalistas con su presencia y su canto característico.