Volver a la lista

Zarcero icterino

Hippolais icterina

Foto: Zarcero icterino
Pesos y medidas
Longitud de 12 a 14 cm
Peso de 14 a 20 g
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Zarcero icterino, conocido científicamente como Hippolais icterina, es un ave paseriforme perteneciente a la familia Acrocephalidae. Este pájaro, de aspecto discreto pero con una presencia vocal bastante distintiva, habita principalmente en Europa y partes de Asia, migrando hacia el África subsahariana durante el invierno.
El Zarcero icterino presenta un plumaje que, aunque no es particularmente llamativo, tiene sus propios encantos. Los tonos predominantes en su cuerpo son un verde oliva apagado en la parte superior y un amarillo suave en el vientre, lo que le permite camuflarse entre la vegetación mientras busca insectos y arañas, que constituyen la mayor parte de su dieta. Su cabeza es redondeada con un pico relativamente fino y corto, adaptado para la captura de pequeños invertebrados. Los ojos son de un marrón oscuro, vivaces y atentos a cualquier movimiento en su entorno.
Una de las características más notables del Zarcero icterino es su canto. Durante la temporada de apareamiento, los machos emiten una serie de melodías complejas y variadas que sirven tanto para atraer a las hembras como para marcar su territorio frente a otros machos. Este canto, que puede incluir imitaciones de otros pájaros, es una de las manifestaciones más claras de su presencia en bosques caducifolios, jardines y áreas con abundante vegetación arbustiva.
La reproducción del Zarcero icterino ocurre en primavera y principios de verano. La hembra construye un nido en forma de copa en ramas de arbustos o árboles, a menudo bien oculto entre las hojas. Ahí deposita entre 3 y 5 huevos, que incuba durante unos 13 a 15 días. Los polluelos, alimentados por ambos padres, tardan aproximadamente dos semanas en desarrollarse lo suficiente como para emprender su primer vuelo.
La migración es otro aspecto fascinante de la vida del Zarcero icterino. Con la llegada del otoño, estas aves emprenden un largo viaje hacia el sur, cruzando desiertos y mares hasta llegar a sus zonas de invernada en África. Este periplo no está exento de peligros, incluyendo la pérdida de hábitats, las tormentas y la caza, lo que hace que su viaje sea una verdadera hazaña de resistencia y orientación.
En cuanto a su conservación, el Zarcero icterino no se considera actualmente en peligro de extinción. Sin embargo, la pérdida de hábitats tanto en sus áreas de cría como de invernada y la disminución de insectos debido al uso de pesticidas representan amenazas serias para su población. La protección de los bosques y la regulación del uso de sustancias químicas en la agricultura son esenciales para asegurar la supervivencia de esta especie en el futuro.
En resumen, el Zarcero icterino es un ave fascinante, cuyo canto melodioso adorna los paisajes de Europa y Asia durante el verano. Aunque discreto en apariencia, su complejo comportamiento reproductivo, su impresionante migración y su adaptabilidad lo convierten en un interesante sujeto de estudio y observación para ornitólogos y amantes de la naturaleza.
Nuevas fotografías de animales