Volver a la lista

Zorzal de naumann

Turdus naumanni

Foto: Zorzal de naumann
Descripción del animal
El Zorzal de Naumann (Turdus naumanni) es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Turdidae, conocida comúnmente por agrupar a los zorzales y mirlos. Este ave lleva el nombre en honor al naturalista alemán Johann Friedrich Naumann. Se caracteriza por su aspecto discreto y su capacidad para adaptarse a diferentes hábitats, aunque muestra preferencia por áreas boscosas, bordes de bosque y áreas arbustivas. Su distribución geográfica abarca vastas regiones de Asia, extendiéndose desde Siberia y Mongolia hasta llegar a China, Japón y el noreste del subcontinente indio, comportándose como un ave migratoria que se desplaza hacia el sur para pasar el invierno en regiones más cálidas del sur de Asia y el sudeste asiático.

Físicamente, el Zorzal de Naumann presenta un tamaño mediano con una longitud que oscila entre 20 y 24 cm y una envergadura de alas que puede alcanzar hasta los 33 a 34 cm. Su plumaje es de colores relativamente discretos pero con características que permiten su identificación. Los adultos muestran una parte superior de color marrón rojizo con las alas y la cola en tonos similares pero algo más oscuros. La parte inferior es de un color crema pálido con marcas oscuras en el pecho y los flancos, lo que les da una apariencia moteada. Una de las características distintivas de esta especie es la presencia de una línea ocular blanca que contrasta con su rostro oscuro.

El comportamiento del Zorzal de Naumann incluye una dieta omnívora, alimentándose principalmente de invertebrados como insectos y gusanos durante la temporada de cría, y complementando su dieta con frutas y bayas durante el otoño e invierno. Esta variedad en su alimentación les permite adaptarse a diferentes entornos y disponibilidad de recursos a lo largo del año.

Durante la temporada de reproducción, que generalmente ocurre en la primavera y el comienzo del verano, el Zorzal de Naumann construye su nido en árboles o arbustos, utilizando ramas, hierbas y musgo para formar una estructura robusta en la que la hembra deposita entre 3 y 5 huevos de color azul claro o verde pálido. Ambos padres participan en la incubación de los huevos y en la alimentación de los polluelos una vez que eclosionan.

El canto del Zorzal de Naumann es melodioso y variado, con una serie de notas claras y flautadas que emite principalmente al amanecer y al atardecer. Este canto, junto con su capacidad para imitar los sonidos de otras aves, lo convierte en una especie apreciada por los aficionados a la observación de aves.

A pesar de que el Zorzal de Naumann no se considera actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas derivadas de la pérdida de hábitat y la degradación ambiental. La conservación de los bosques y áreas naturales donde habita es fundamental para asegurar la supervivencia de esta especie a largo plazo.
Nuevas fotografías de animales