Pesos y medidas
Descripción del animal
El Zorzal maculado, cuyo nombre científico es Hylocichla mustelina, es una especie de ave perteneciente a la familia de los túrdidos, ampliamente reconocida por su bello canto y su distintivo plumaje. Este pájaro es nativo de América del Norte y pasa la mayor parte de su vida en los densos bosques y áreas boscosas, desde el sur de Canadá hasta el sureste de México. Durante el invierno, migra hacia el sur, alcanzando Centroamérica y el norte de Sudamérica.
El Zorzal maculado es de tamaño mediano, con una longitud que oscila entre 18 y 21 centímetros y una envergadura de alas de aproximadamente 30 a 40 centímetros. Su peso varía entre 40 y 50 gramos. Su plumaje es una mezcla armoniosa de colores donde predomina el marrón en la parte superior y un blanco roto en el pecho y el vientre, caracterizado por distintivas manchas negras que le dan el nombre de "maculado". Estas manchas son un rasgo distintivo importante para su identificación.
Este ave posee un pico recto y robusto, adaptado para su dieta omnívora, que incluye una amplia variedad de insectos, frutas y pequeños invertebrados. Es particularmente conocido por su preferencia hacia los frutos del género Sambucus, conocidos comúnmente como saúcos.
El Zorzal maculado es célebre por su melodioso canto, una de las sinfonías más complejas y bellas del mundo aviar. Su canto, compuesto por una serie de fluidas notas musicales, es emitido principalmente por los machos durante la temporada de reproducción, como un medio para atraer a las hembras y marcar su territorio. Este canto puede escucharse al amanecer y al atardecer, llenando el aire de los bosques con su melodiosa presencia.
En cuanto a su comportamiento reproductivo, el Zorzal maculado construye su nido en forma de taza en los árboles o en arbustos bajos, utilizando ramas, hojas y musgo. La hembra suele poner entre 3 y 4 huevos de color azul claro, los cuales incuba durante aproximadamente dos semanas. Ambos padres participan activamente en la alimentación y cuidado de los polluelos hasta que estos son capaces de volar y valerse por sí mismos.
A pesar de que actualmente el Zorzal maculado no se considera en peligro de extinción, enfrenta diversas amenazas derivadas de la actividad humana, como la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la fragmentación de los bosques. La conservación de su hábitat natural es esencial para asegurar la supervivencia de esta especie, que juega un papel importante en la polinización y en el control de insectos, contribuyendo así a la salud de los ecosistemas forestales.
En resumen, el Zorzal maculado es una especie fascinante, tanto por su belleza física como por su canto excepcional, que embellece los bosques de América del Norte y atrae a naturalistas y aficionados a la ornitología de todo el mundo. Su presencia es un recordatorio de la riqueza natural que nos rodea y de la importancia de conservar nuestros ecosistemas para las futuras generaciones.