Pesos y medidas
Longitud |
de 5.51 a 6.12 cm |
Peso |
1,95 g |
Envergadura de alas |
3,25 cm |
Descripción del animal
El zunzuncito, conocido científicamente como Mellisuga helenae, ostenta el título del ave más pequeña del mundo. Este diminuto pájaro es un miembro de la familia de los colibríes y se encuentra principalmente en Cuba, incluyendo la isla principal y la Isla de la Juventud, con avistamientos esporádicos en islas cercanas.
El zunzuncito mide apenas 5 a 6 centímetros de largo, incluyendo su pico y cola, y pesa alrededor de 1.6 a 2 gramos, lo cual es aproximadamente el peso de una moneda de 1 centavo de dólar o menos. Su tamaño reducido y su peso ligero son características fascinantes que lo distinguen de otras especies de aves.
El plumaje de los machos es especialmente llamativo durante la temporada de apareamiento; exhiben colores vibrantes con tonalidades verde iridiscente en la mayor parte de su cuerpo, contrastando con manchas de un rojo intenso en la garganta. Las hembras, por otro lado, presentan un color verde más apagado en la parte superior y tonos más blanquecinos o grisáceos en la parte inferior, con puntas blancas en las plumas de la cola.
Una de las características más asombrosas del zunzuncito es su capacidad para batir sus alas a una velocidad impresionante, alcanzando hasta 80 veces por segundo. Esta habilidad les permite mantenerse en posición estacionaria en el aire mientras se alimentan del néctar de las flores con su pico largo y delgado, adaptado perfectamente para acceder a las flores tubulares de las que se nutren. Además, su lengua, que es más larga que su cuerpo, se extiende rápidamente para extraer el néctar.
El zunzuncito también es conocido por su vuelo ágil y rápido, siendo capaz de moverse hacia adelante, hacia atrás, y girar en el aire con facilidad, lo que le permite acceder a las flores en cualquier posición. Este nivel de maniobrabilidad en vuelo es esencial para su supervivencia, ya que necesita consumir aproximadamente la mitad de su peso en azúcar cada día para mantener su metabolismo extremadamente alto.
El hábitat natural del zunzuncito abarca áreas boscosas, jardines y campos de Cuba donde las flores son abundantes. A pesar de su tamaño, esta especie es territorial; los machos defienden vigorosamente las áreas que contienen fuentes ricas en néctar de los intrusos.
Aunque el zunzuncito no se considera actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat y la disminución de las fuentes de alimento, principalmente por la deforestación y los cambios en las prácticas agrícolas. La conservación de su hábitat natural es crucial para asegurar la supervivencia de esta maravillosa especie, un verdadero espectáculo de la naturaleza que cautiva a todos los que tienen la fortuna de observarlo.