Pesos y medidas
Longitud |
de 32 a 38 cm |
Envergadura de alas |
de 49 a 58 cm |
Descripción del animal
El Arao aliblanco (Cepphus grylle), también conocido como mérgulo aliblanco, es una especie de ave marina que pertenece a la familia Alcidae. Este fascinante animal habita principalmente en las frías aguas del Atlántico Norte, extendiéndose su área de distribución desde la costa este de América del Norte hasta las costas de Europa y el norte de Asia. A pesar de su amplio rango, el Arao aliblanco prefiere las aguas costeras y los ambientes insulares para nidificar y alimentarse, evitando en gran medida el mar abierto.
Con una longitud que oscila entre los 30 y 38 centímetros y un peso que varía de 300 a 500 gramos, el Arao aliblanco es un ave de tamaño mediano dentro de su familia. Su apariencia es robusta y compacta, con alas cortas que utiliza tanto para volar como para "volar" bajo el agua en busca de alimento. Durante la temporada de cría, el plumaje de estos pájaros es particularmente distintivo, presentando un contraste dramático entre su cuerpo de color negro carbón y su pecho y partes inferiores de un blanco puro. Fuera de la temporada de cría, su plumaje se torna más moteado, con manchas blancas salpicando su parte superior y los lados de la cabeza, lo que les proporciona un camuflaje adicional contra los depredadores.
Una característica notable del Arao aliblanco es su capacidad para sumergirse a profundidades considerables en busca de alimento. Su dieta se compone principalmente de peces pequeños, crustáceos y moluscos, los cuales captura mediante rápidas y ágiles inmersiones. Para ello, utiliza sus alas como si fueran aletas, propulsándose bajo el agua con sorprendente destreza.
La reproducción del Arao aliblanco tiene lugar en colonias, donde las parejas suelen regresar al mismo sitio de anidación año tras año. El nido es una simple depresión en el suelo, a menudo oculta entre rocas o en cavidades. La hembra pone un solo huevo, el cual es incubado por ambos padres durante aproximadamente un mes. Una vez que el polluelo eclosiona, recibe el cuidado y la alimentación de sus progenitores hasta que está listo para independizarse.
El Arao aliblanco es un ave sociable, a menudo visto en grupos, especialmente durante la temporada de cría. Fuera de este período, puede formar grandes bandadas en el mar, donde se reúnen para alimentarse. A pesar de su aparente abundancia, la especie enfrenta amenazas debido a la contaminación del hábitat, la pesca excesiva que reduce su fuente de alimento y los efectos del cambio climático. La conservación de sus hábitats de cría y alimentación es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie en el futuro.
En resumen, el Arao aliblanco es una especie notable tanto por su belleza como por su adaptabilidad al duro entorno marino. Su presencia en los ecosistemas costeros del Atlántico Norte es un testimonio de la rica biodiversidad de estas áreas y subraya la importancia de conservar los frágiles hábitats marinos que sostienen a tantas especies únicas.