Foto: Mérgulo atlántico
Pesos y medidas
Longitud de 19 a 21 cm
Envergadura de alas de 34 a 38 cm
Descripción del animal
El Mérgulo atlántico (Alle alle), también conocido como frailecillo chico, es una especie de ave marina que pertenece a la familia Alcidae. Este pequeño y fascinante pájaro es ampliamente reconocido por su apariencia distintiva y su habilidad para bucear en busca de alimento en las aguas frías del Atlántico Norte.

Descripción Física:
El Mérgulo atlántico es uno de los miembros más pequeños de la familia Alcidae, midiendo aproximadamente de 19 a 21 centímetros de longitud y con una envergadura de alas que oscila entre 34 y 38 centímetros. A pesar de su tamaño reducido, este ave presenta una apariencia robusta y compacta. Su plumaje durante la temporada de reproducción es notablemente atractivo, con la parte superior de su cuerpo de un color negro azabache y la parte inferior blanca, lo que crea un contraste llamativo. La cara también es blanca, y se destaca por una línea negra que pasa por el ojo. Fuera de la temporada de cría, su plumaje se vuelve más apagado, predominando los tonos grises y blancos.

Hábitat y Distribución:
El hábitat preferido del Mérgulo atlántico son las aguas frías del Atlántico Norte. Durante la temporada de reproducción, se congregan en colonias en acantilados y áreas costeras rocosas, desde el norte de Rusia y Escandinavia hasta Groenlandia y la costa noreste de Norteamérica. Fuera de la temporada de reproducción, pasan la mayor parte del tiempo en el mar, alejados de la costa, donde pueden ser difíciles de observar.

Comportamiento y Alimentación:
El Mérgulo atlántico es un excelente buceador, capaz de sumergirse a profundidades considerables en busca de su alimento, que consiste principalmente en pequeños peces y crustáceos. Utiliza sus alas para "volar" bajo el agua, mientras que sus patas le sirven para dirigirse con precisión. En tierra, su andar es algo torpe debido a la posición posterior de sus patas, lo que les otorga una mejor maniobrabilidad en el agua pero a costa de su movilidad en tierra.

Reproducción:
La temporada de reproducción comienza en la primavera, cuando los Mérgulos atlánticos regresan a sus colonias de cría en las costas rocosas. Construyen nidos en grietas y cavidades, donde la hembra pone un único huevo. Ambos padres comparten la responsabilidad de incubar el huevo y cuidar del polluelo una vez que nace, alimentándolo con una dieta rica en peces hasta que está listo para emprender su primer vuelo.

Conservación:
Aunque actualmente el Mérgulo atlántico no se considera en peligro de extinción, enfrenta varias amenazas, incluyendo la pérdida de hábitat de cría, la contaminación del océano y los efectos del cambio climático, que pueden alterar la disponibilidad de sus fuentes de alimento. La conservación de sus hábitats de cría y la gestión sostenible de los océanos son esenciales para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie única.
Nuevas fotografías de animales