Volver a la lista

Archibebe oscuro

Tringa erythropus

Foto: Archibebe oscuro
Descripción del animal
El Archibebe oscuro (Tringa erythropus), también conocido como zarapito oscuro, es una especie de ave limícola perteneciente a la familia Scolopacidae. Este ave migratoria exhibe una notable adaptabilidad a diversos hábitats acuáticos, lo que le permite distribuirse ampliamente a lo largo de su rango geográfico que abarca desde sus áreas de reproducción en el norte de Eurasia hasta sus zonas de invernada en África, el sur de Asia y Oceanía.
La apariencia del Archibebe oscuro varía significativamente entre la temporada de reproducción y el periodo no reproductivo. Durante la época de cría, su plumaje es especialmente llamativo; los adultos lucen un manto de color negro con manchas y barras de color dorado o amarillo pálido, lo que les confiere un aspecto único y fácilmente reconocible. Su pecho y partes inferiores son de un tono más oscuro, a menudo negro, que contrasta con su vientre blanco. Fuera de la temporada de reproducción, su plumaje se transforma notablemente, adoptando tonalidades más apagadas; el negro es reemplazado por grises y marrones, lo que les permite camuflarse mejor en sus entornos.
Una de las características distintivas del Archibebe oscuro es su pico largo y delgado, ligeramente curvado hacia arriba, adaptación perfecta para sondear el lodo en busca de alimento en sus hábitats acuáticos. Sus patas son largas y de color verde oliva, otra adaptación que facilita su movilidad en zonas húmedas y pantanosas.
El Archibebe oscuro tiene un comportamiento alimenticio omnívoro, su dieta incluye una amplia variedad de invertebrados acuáticos como insectos, pequeños crustáceos y moluscos, así como algunos tipos de semillas y plantas acuáticas. Su técnica de alimentación es meticulosa y paciente, a menudo se le observa sondando el lodo con su pico en busca de presas.
La reproducción del Archibebe oscuro tiene lugar en el norte de Eurasia, donde prefieren áreas abiertas y húmedas, como tundras y humedales, para establecer sus nidos. La nidificación se caracteriza por ser bastante simple, a menudo en el suelo, donde la hembra deposita entre tres y cuatro huevos. Ambos padres participan en el cuidado y protección de los huevos y las crías.
La migración es un aspecto crucial en la vida del Archibebe oscuro, realizando largos viajes entre sus áreas de reproducción y sus zonas de invernada. Durante estas migraciones, no es raro ver a estos aves formando bandadas mixtas con otras especies de limícolas, aprovechando la seguridad en números.
En cuanto a su estado de conservación, el Archibebe oscuro es considerado como de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, enfrenta amenazas derivadas de la pérdida y degradación de sus hábitats tanto en las áreas de reproducción como de invernada, debido a la expansión agrícola, urbanización y cambios en los patrones de humedales. La conservación de los hábitats naturales de estas aves es esencial para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Nuevas fotografías de animales