Pesos y medidas
Estado de conservación
Descripción del animal
El Avispón oriental, conocido científicamente como Vespa orientalis, es un insecto perteneciente a la familia de las avispas Vespidae. Esta especie se encuentra principalmente en países de Oriente Medio, el Norte de África y partes de la cuenca mediterránea. Es un insecto social que vive en colonias compuestas por una reina, obreras y, en ciertas temporadas, machos y nuevas reinas.
El Avispón oriental es fácilmente reconocible por su distintivo tamaño y coloración. Los adultos pueden alcanzar entre 25 y 35 mm de longitud. Su cuerpo es robusto, con una coloración que varía del amarillo al marrón rojizo, destacando bandas amarillas en el abdomen que contrastan con el resto de su cuerpo oscuro. La cabeza es grande, con mandíbulas poderosas y antenas marrones. Los ojos son prominentes y de color oscuro, lo que les proporciona una excelente visión.
Estos insectos son conocidos por su capacidad para adaptarse a diversos ambientes, aunque prefieren zonas cálidas y secas. Construyen sus nidos en lugares protegidos y oscuros, como cavidades en árboles, paredes, y bajo tierra. Los nidos son fabricados a partir de fibras vegetales masticadas, lo que les da una apariencia de papel.
La dieta del Avispón oriental es variada, alimentándose principalmente de insectos, incluyendo otros himenópteros como abejas y avispas. Esta característica los hace importantes controladores naturales de poblaciones de insectos, aunque también pueden afectar a las poblaciones de abejas melíferas. Además, consumen frutas maduras y néctar, lo que los convierte en polinizadores ocasionales.
La reproducción de esta especie ocurre en ciclos anuales. Al inicio de la primavera, las reinas emergen de la hibernación para fundar nuevas colonias. Después de establecer un nido provisional, la reina comienza a poner huevos, de los cuales nacen las obreras que se encargarán de expandir el nido y cuidar a las futuras generaciones. Hacia el final del verano y principio del otoño, nacen machos y nuevas reinas, quienes se aparean, y las reinas fecundadas buscarán lugares donde pasar el invierno y comenzar el ciclo nuevamente.
A pesar de su apariencia intimidante y su capacidad para defenderse con picaduras dolorosas, el Avispón oriental no suele ser agresivo hacia los humanos a menos que se sienta amenazado o se perturbe su nido. Sin embargo, es importante manejar encuentros con estos insectos con precaución, especialmente para personas alérgicas a sus picaduras.
En resumen, el Avispón oriental es un insecto fascinante, con un papel importante en los ecosistemas naturales tanto como depredador de plagas como polinizador. A pesar de los desafíos que puede representar para la apicultura, su presencia subraya la complejidad y el equilibrio de nuestros entornos naturales.