Pesos y medidas
Longitud |
11,5 cm |
Peso |
11 g |
Estado de conservación
Descripción del animal
El Carbonero montano (Poecile montanus), conocido también como herrerillo montano en algunas regiones, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Paridae. Este pequeño y llamativo pájaro se distribuye ampliamente por Europa y Asia, habitando principalmente bosques mixtos y de coníferas, aunque también se puede encontrar en zonas arbustivas y jardines en áreas montañosas o de relieve elevado.
Características Físicas
El Carbonero montano es un ave pequeña, con una longitud de aproximadamente 11 a 12 centímetros y un peso que oscila entre los 8 a 12 gramos. Presenta un plumaje menos colorido en comparación con otros carboneros, predominando los tonos grises y blancos. Su espalda es de un gris parduzco, mientras que su vientre y partes inferiores son blancas. Destaca una característica banda negra que va desde su pico hasta su nuca, pasando por encima de sus ojos, lo que le da un aspecto distintivo. Sus alas tienen una pequeña franja blanca, y su cola es de un gris uniforme.
Comportamiento
El Carbonero montano es un ave bastante activa, que se mueve ágilmente entre las ramas en busca de alimento. Su dieta se compone principalmente de insectos, arañas y semillas, adaptando su alimentación a la disponibilidad de recursos según la estación. Durante el invierno, no es raro ver a estos pájaros acercarse a comederos en jardines, donde se alimentan de semillas y grasa.
Reproducción
La temporada de reproducción del Carbonero montano comienza en la primavera. El nido es construido en cavidades de árboles, generalmente a una altura considerable del suelo. La hembra es la encargada de preparar el nido, utilizando musgo, plumas y pelo para forrar el interior. La puesta consiste en una media de 6 a 8 huevos, que son incubados exclusivamente por la hembra durante aproximadamente dos semanas. Los polluelos son alimentados por ambos padres y abandonan el nido después de unos 18 a 20 días.
Conservación
Actualmente, el Carbonero montano no se considera en peligro de extinción y cuenta con una población estable en gran parte de su rango de distribución. Sin embargo, como muchas otras especies de aves, se enfrenta a amenazas derivadas de la pérdida de hábitat, la deforestación y los cambios en el uso del suelo. La conservación de los bosques y áreas naturales es fundamental para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie.
En resumen, el Carbonero montano es un ave fascinante y adaptable, que enriquece los ecosistemas boscosos donde habita. A pesar de su apariencia discreta, juega un papel importante en el control de plagas y la dispersión de semillas, contribuyendo a la salud y equilibrio de su hábitat natural.