Pesos y medidas
Longitud |
de 34 a 38 cm |
Peso |
de 200 a 400 g |
Envergadura de alas |
60 cm |
Descripción del animal
La Cerceta Común (Anas crecca), también conocida como cerceta aliverde o cerceta común, es una especie de ave anseriforme perteneciente a la familia Anatidae. Este pequeño pato de superficie es notable por su tamaño compacto, su agilidad en el agua y su vuelo rápido y ágil, características que lo distinguen dentro de su familia.
Los machos en plumaje nupcial son particularmente llamativos, presentando una cabeza de color castaño rojizo con una llamativa franja verde brillante que va desde el ojo hasta la nuca, contrastando con un pecho moteado en gris pálido y negro, y flancos de un gris suave. Su espalda es de un marrón oscuro, mientras que el área de la cola muestra una coloración negra con bordes blancos. En cambio, las hembras y los machos fuera de la temporada de cría son más discretos, dominados por tonos marrones y cremas, con un moteado que les proporciona un excelente camuflaje entre la vegetación acuática.
Una característica distintiva de la Cerceta Común es su pequeño tamaño, siendo uno de los patos más pequeños de Europa y Norteamérica. Los adultos suelen medir entre 34 y 38 cm de longitud y tienen una envergadura de alas que oscila entre 53 y 59 cm, pesando entre 250 y 400 gramos.
Esta especie habita en una amplia gama de humedales, incluidos estanques, lagunas, marismas y ríos de curso lento, con una preferencia por aguas dulces o ligeramente salobres. La vegetación acuática densa es crucial para proporcionarles refugio y lugares de anidación, así como fuentes de alimento. La dieta de la Cerceta Común es omnívora, alimentándose de una variedad de semillas, plantas acuáticas, insectos, pequeños moluscos y crustáceos, a menudo forrajeando al atardecer o durante la noche.
La reproducción de la Cerceta Común ocurre principalmente en el norte de su rango, en zonas templadas y subárticas de Europa y Asia, migrando hacia el sur en invierno a regiones más cálidas de África, el sur de Asia y, en el caso de las poblaciones norteamericanas, hasta Centroamérica. El nido, construido principalmente por la hembra, se sitúa en el suelo, escondido entre la vegetación densa cerca del agua. La puesta consta de 8 a 11 huevos, que son incubados exclusivamente por la hembra durante unos 21 a 23 días.
A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación de los cuerpos de agua y la caza, la Cerceta Común se considera una especie de Preocupación Menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), gracias a su amplia distribución y población relativamente estable. Sin embargo, la conservación de sus hábitats es fundamental para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie.
En resumen, la Cerceta Común es un pato pequeño y ágil, admirado tanto por su belleza como por su adaptabilidad, jugando un papel importante en los ecosistemas de humedales donde reside. Su presencia es un indicador de la salud de estos hábitats, fundamentales para la biodiversidad global.
Mapa de