Volver a la lista

Cisne de cuello negro

Cygnus melancoryphus

Foto: Cisne de cuello negro
Pesos y medidas
Longitud de 102 a 140 cm
Peso de 3,5 a 6,7 kg
Descripción del animal
El cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) es una especie de ave acuática perteneciente a la familia de los anátidos, la cual engloba a los patos, gansos y cisnes. Esta especie en particular se distingue por su elegante apariencia y su distintiva coloración, que contrasta marcadamente con la de otros miembros de su familia.
El cisne de cuello negro es relativamente grande, alcanzando una longitud de cuerpo de hasta 120 centímetros y una envergadura alar que puede superar los 200 centímetros. Su peso varía entre 3.5 y 6.7 kilogramos, con una notable diferencia de tamaño entre machos y hembras, siendo los primeros generalmente más grandes.
Como su nombre lo indica, el rasgo más característico de esta especie es su cuello negro, que contrasta fuertemente con el resto de su plumaje, mayoritariamente blanco. La cabeza también es negra y exhibe un pequeño penacho de plumas en la parte posterior. Otro detalle distintivo es la presencia de una línea blanca que rodea el ojo y se extiende hacia atrás. El pico es grisáceo con una base rosa brillante, detalle que agrega un toque de color a su apariencia.
Los cisnes de cuello negro son aves predominantemente acuáticas, habitan en lagos, lagunas, estuarios y ríos de aguas tranquilas en el sur de América del Sur. Se distribuyen desde el centro y sur de Chile y el sur de Argentina hasta Tierra del Fuego, siendo también habituales en las Islas Malvinas. Durante el invierno austral, algunas poblaciones migran hacia el norte, alcanzando áreas más templadas de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.
Estas aves son excelentes nadadoras y buceadoras, alimentándose principalmente de vegetación acuática, aunque también pueden consumir pequeños invertebrados, peces y algas. La búsqueda de alimento la realizan sumergiendo su largo cuello en el agua, alcanzando la vegetación sumergida.
La reproducción del cisne de cuello negro ocurre principalmente en primavera y verano. Estas aves son monógamas y tienden a formar parejas duraderas. El nido es construido por ambos miembros de la pareja en zonas cercanas al agua, utilizando vegetación acuática. La hembra pone entre 4 y 7 huevos, los cuales son incubados durante aproximadamente 36 días. Los polluelos son nidífugos, lo que significa que son capaces de abandonar el nido poco después de nacer para seguir a sus padres en busca de alimento.
Además de su belleza natural, el cisne de cuello negro desempeña un papel importante en su ecosistema, contribuyendo a la dispersión de semillas y al mantenimiento de la vegetación acuática. Sin embargo, esta especie enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación de las aguas y la caza furtiva. A pesar de estos desafíos, el cisne de cuello negro sigue siendo un símbolo de la fauna sudamericana y un espectáculo fascinante para aquellos afortunados de observarlo en su hábitat natural.
Nuevas fotografías de animales