Datos biológicos
Descripción del animal
La Cotorra de Kramer, cuyo nombre científico es Psittacula krameri, es una especie de ave perteneciente a la familia Psittaculidae. Originaria de África y el sur de Asia, esta ave ha ganado popularidad y se ha extendido a muchas otras partes del mundo, tanto en estado salvaje como en cautiverio. Su adaptabilidad y capacidad para sobrevivir en diversos entornos han contribuido a su expansión geográfica.
Morfología: La Cotorra de Kramer es un ave de tamaño mediano, que alcanza una longitud de aproximadamente 40 centímetros, incluyendo su larga cola, que constituye casi la mitad de su longitud total. Su peso varía entre 100 y 140 gramos. Presenta un plumaje predominantemente verde, más brillante y vivo en la parte superior y más pálido en la inferior. Los machos de la especie suelen tener un collar negro y rosa en el cuello, mientras que las hembras y los jóvenes carecen de esta característica distintiva, siendo esta una de las principales diferencias sexuales entre machos y hembras. Además, poseen un pico rojo con una forma curvada típica de los loros, lo que les permite manipular objetos y alimentos con destreza.
Hábitat y distribución: Originalmente, la Cotorra de Kramer habitaba en las sabanas, bosques abiertos y zonas arboladas de África subsahariana y el sur de Asia, desde la India hasta Sri Lanka. Sin embargo, su capacidad para adaptarse a diferentes entornos ha permitido que se establezca en áreas urbanas y suburbanas de Europa, Oriente Medio y América del Norte, donde a menudo se la considera una especie invasora.
Comportamiento: Estas aves son conocidas por su naturaleza social y gregaria, formando bandadas que pueden incluir desde unos pocos individuos hasta varios cientos. Son muy vocales, emitiendo una variedad de sonidos que incluyen chillidos, gorjeos y, cuando están en cautiverio, incluso pueden imitar palabras y sonidos humanos. Su dieta en la naturaleza consiste principalmente en semillas, frutas, flores y brotes, aunque en áreas urbanas se han adaptado para consumir una variedad de alimentos proporcionados por los humanos.
Reproducción: La temporada de reproducción varía según la ubicación geográfica, pero generalmente ocurre durante la estación de lluvias, cuando el alimento es más abundante. La Cotorra de Kramer es monógama, y la pareja trabaja junta para construir el nido, que suele ubicarse en cavidades de árboles. La hembra pone entre 2 y 4 huevos, que incuba durante aproximadamente 20 días, mientras que el macho se encarga de alimentarla durante este período. Los polluelos son alimentados por ambos padres y suelen abandonar el nido alrededor de las 7 semanas de edad.
Conservación: A pesar de ser considerada una especie invasora en algunas áreas, la Cotorra de Kramer no enfrenta amenazas significativas a nivel global y está clasificada como de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, en su hábitat natural, puede ser vulnerable a la pérdida de hábitat y a la captura para el comercio de mascotas.
En resumen, la Cotorra de Kramer es un ave fascinante y adaptable, con una rica historia natural y una presencia creciente en diversas partes del mundo. Su capacidad para vivir en una variedad de entornos y su naturaleza sociable la hacen una especie notable dentro de la avifauna mundial.