Volver a la lista

Culebrera pechinegra

Circaetus pectoralis

Foto: Culebrera pechinegra
Pesos y medidas
Longitud de 63 a 71 cm
Descripción del animal
La Culebrera pechinegra (Circaetus pectoralis) es una impresionante ave rapaz que pertenece a la familia Accipitridae, la cual incluye águilas, halcones y otros depredadores similares. Esta especie es conocida por su especialización en la caza de serpientes, de ahí su nombre común, lo que la convierte en un fascinante ejemplo de adaptación evolutiva.

Físicamente, la Culebrera pechinegra es una ave de tamaño considerable, con una envergadura que puede alcanzar hasta 1.7 metros, lo que le permite dominar los cielos con un vuelo poderoso y ágil. Su plumaje es mayormente marrón grisáceo, con la característica pechera negra que le da nombre, y contrasta con su cabeza de color más claro, casi blanco, que alberga unos ojos penetrantes capaces de detectar a sus presas desde grandes alturas.

Reside principalmente en África subsahariana, ocupando una amplia gama de hábitats que incluyen sabanas, bordes de bosques y áreas semi-desérticas. A pesar de su preferencia por climas cálidos, la Culebrera pechinegra es capaz de adaptarse a diferentes entornos en busca de alimento.

La dieta de esta ave está altamente especializada en serpientes, incluyendo especies venenosas. Utiliza su aguda visión para localizar a sus presas desde el aire y, una vez identificada, se lanza en picada a gran velocidad para capturarla. Sus potentes garras y su pico fuerte son herramientas perfectas para someter a las serpientes. Además de serpientes, su dieta puede incluir otros reptiles, pequeños mamíferos y, ocasionalmente, aves.

En cuanto a su comportamiento reproductivo, la Culebrera pechinegra es monógama y suele construir su nido en lo alto de los árboles, donde la pareja trabaja en conjunto para cuidar de sus crías. La hembra pone generalmente de 1 a 3 huevos, que son incubados durante aproximadamente 50 días. Los polluelos son alimentados por ambos padres hasta que son capaces de volar y cazar por sí mismos.

A pesar de su impresionante habilidad para cazar y su adaptabilidad, la Culebrera pechinegra enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y urbana, y la persecución directa por parte de humanos que la consideran una amenaza para la ganadería, aunque en realidad es beneficiosa al controlar las poblaciones de serpientes.

En resumen, la Culebrera pechinegra es un magnífico representante de las aves de presa, con adaptaciones únicas que le permiten especializarse en la caza de serpientes. Su presencia en el ecosistema es indicativa de áreas silvestres saludables y juega un papel importante en el control de poblaciones de serpientes, contribuyendo al equilibrio ecológico.
Nuevas fotografías de animales