Pesos y medidas
Longitud |
de 38 a 40 cm |
Peso |
de 280 a 370 g |
Envergadura de alas |
de 78 a 80 cm |
Estado de conservación
Descripción del animal
El Cárabo gavilán (Surnia ulula) es una especie de ave rapaz nocturna perteneciente a la familia de los estrígidos, aunque su apariencia y comportamiento pueden recordar más a los de un halcón que a los de un búho tradicional. Esta singular ave se distribuye ampliamente a través del hemisferio norte, encontrándose en las regiones boscosas de Europa, Asia y Norteamérica.
Una de las características más distintivas del Cárabo gavilán es su morfología. Posee un tamaño medio, alcanzando una longitud de entre 35 y 40 cm, con una envergadura que varía entre 75 y 80 cm. Su peso oscila entre 250 y 350 gramos, siendo las hembras ligeramente más grandes y pesadas que los machos. Su plumaje es principalmente de color marrón grisáceo en la parte superior, con barras y manchas más oscuras, mientras que la parte inferior es de un tono más claro, usualmente crema o blanco, también con barras oscuras. Los ojos del Cárabo gavilán son amarillos y penetrantes, rodeados de un disco facial poco definido, lo que le otorga un aspecto feroz y concentrado. Las patas son largas y fuertes, adaptadas para capturar presas, y están equipadas con garras afiladas.
El Cárabo gavilán es un ave solitaria y territorial, especialmente durante la época de reproducción. Prefiere los bosques densos y mixtos, donde puede cazar y nidificar. Su dieta es variada y oportunista, alimentándose principalmente de pequeños mamíferos como roedores, pero también de aves, insectos y, ocasionalmente, de otros vertebrados más pequeños.
Esta especie es conocida por su vuelo ágil y silencioso, características que le permiten sorprender a sus presas. A diferencia de otros búhos, el Cárabo gavilán puede cazar tanto de día como de noche, aunque prefiere el crepúsculo y las primeras horas de la mañana para realizar sus actividades de caza.
La reproducción del Cárabo gavilán se lleva a cabo una vez al año. La pareja utiliza nidos abandonados por otras aves, especialmente por córvidos, y raramente construyen el suyo propio. La hembra pone entre 2 y 5 huevos, los cuales son incubados principalmente por ella durante aproximadamente un mes. Durante este tiempo, el macho se encarga de alimentar a la hembra y, posteriormente, a los polluelos hasta que están listos para emprender el vuelo, aproximadamente a las 5 semanas de edad.
A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la contaminación, el Cárabo gavilán se considera actualmente una especie de preocupación menor según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Sin embargo, es esencial continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia de esta fascinante ave rapaz en su hábitat natural.
Mapa de