Volver a la lista

Escribano palustre

Emberiza schoeniclus

Foto: Escribano palustre
Pesos y medidas
Longitud de 15 a 16 cm
Peso de 17 a 20 g
Envergadura de alas de 21 a 28 cm
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El escribano palustre (Emberiza schoeniclus) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Emberizidae. Este pequeño y llamativo pájaro es conocido por su adaptabilidad a diferentes ambientes, aunque muestra una preferencia particular por las zonas húmedas como los carrizales, marismas, orillas de lagos y ríos, así como praderas húmedas y cultivos adyacentes a cuerpos de agua. Su distribución es amplia, abarcando gran parte de Europa, Asia y el norte de África, con algunas poblaciones migratorias que se desplazan hacia el sur durante los meses más fríos.

El escribano palustre presenta un dimorfismo sexual marcado en su plumaje. Los machos, especialmente durante la temporada de cría, lucen una cabeza negra con una distintiva "mascarilla" que resalta sobre un pecho y vientre de tonos claros, frecuentemente adornados con manchas o rayas oscuras. Sus partes superiores combinan tonos marrones y grises con marcas negras, mientras que las alas muestran una mezcla de marrón con barras y bordes claros. Por otro lado, las hembras y los juveniles presentan colores más apagados y una menor contraposición en su plumaje, dominados por tonos marrones y beige con rayas más sutiles, lo que les proporciona un camuflaje eficaz en su entorno natural.

El comportamiento reproductivo del escribano palustre es interesante, ya que construyen nidos en el suelo o cerca de él, ocultos entre la vegetación densa para protegerlos de los depredadores. La hembra es la principal responsable de la construcción del nido, que elabora con hierbas, tallos y otras fibras vegetales, formando una estructura compacta y revestida con materiales más suaves para el confort de los polluelos.

La dieta del escribano palustre es variada y depende de la estación del año; se alimenta principalmente de semillas, especialmente durante el invierno, pero también incluye insectos y otros pequeños invertebrados en su dieta durante la temporada de cría, lo cual es crucial para el desarrollo de los polluelos.

A pesar de su amplia distribución, el escribano palustre enfrenta amenazas significativas, principalmente debido a la pérdida de su hábitat natural. La desecación de zonas húmedas para la agricultura y el desarrollo urbano, así como la contaminación de los cuerpos de agua, han reducido sus lugares de anidación y alimentación. Aunque no se considera actualmente en peligro de extinción, su población ha experimentado declives en algunas áreas, lo que ha llevado a esfuerzos de conservación para proteger y restaurar sus hábitats naturales.

En resumen, el escribano palustre es una especie fascinante por su adaptabilidad, su distintivo plumaje y su importancia en los ecosistemas de humedales. La conservación de su hábitat es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie emblemática y de la biodiversidad asociada a los entornos acuáticos que habita.
Nuevas fotografías de animales