Volver a la lista

Escribano pigmeo

Emberiza pusilla

Foto: Escribano pigmeo
Descripción del animal
El escribano pigmeo (Emberiza pusilla) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Emberizidae. Este pequeño y delicado pájaro, cuyo hábitat natural se extiende a lo largo de las vastas y frías regiones del norte de Eurasia, es conocido por su comportamiento esquivo y su distintiva apariencia.

Con un tamaño que apenas supera los 12 a 14 cm de longitud y un peso que oscila entre los 12 y 18 gramos, el escribano pigmeo es uno de los miembros más diminutos del género Emberiza. Su plumaje, aunque no particularmente llamativo, es de una belleza sutil y proporciona un excelente camuflaje en su entorno natural. Los machos, durante la temporada de cría, lucen una combinación de colores que incluye tonos de marrón, negro y un característico pecho y vientre de color amarillo pálido, mientras que las hembras y los jóvenes presentan tonalidades más apagadas y menos contrastadas, lo que les ayuda a pasar desapercibidos ante los ojos de los depredadores.

Este ave migratoria realiza largas travesías entre sus áreas de reproducción, ubicadas en las taigas y tundras del norte de Europa y Asia, y sus zonas de invernada, que se encuentran en el sur de Asia y África. Durante estos viajes, el escribano pigmeo muestra una notable resistencia y capacidad de orientación.

El escribano pigmeo es eminentemente insectívoro durante el verano, aprovechando la abundancia de insectos en sus territorios de cría para alimentarse y nutrir a sus crías. Sin embargo, durante el invierno y en sus áreas de invernada, su dieta se vuelve más variada e incluye semillas y pequeños frutos, adaptándose a la disponibilidad de recursos alimenticios.

La reproducción del escribano pigmeo tiene lugar en el verano, cuando las condiciones climáticas son más favorables. La hembra construye un nido oculto en el suelo, utilizando materiales como hierbas, musgo y plumas para su confección. La puesta consiste generalmente en cuatro a seis huevos, que son incubados principalmente por la hembra durante un período de 11 a 14 días. Los polluelos, que nacen ciegos y desnudos, son cuidados por ambos padres hasta que están listos para emprender su primer vuelo unas dos semanas después de la eclosión.

A pesar de su amplia distribución, el escribano pigmeo enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y el cambio climático, que afectan tanto sus áreas de reproducción como de invernada. La conservación de sus hábitats naturales es fundamental para asegurar la supervivencia de esta especie en el futuro.

En resumen, el escribano pigmeo es una especie fascinante, cuyo ciclo de vida migratorio y adaptaciones a entornos fríos y cambiantes lo convierten en un ejemplo notable de la resiliencia y la complejidad de la naturaleza.
Nuevas fotografías de animales