Volver a la lista

Frailecillo atlántico

Fratercula arctica

Foto: Frailecillo atlántico
Pesos y medidas
Longitud de 26 a 29 cm
Envergadura de alas de 47 a 63 cm
Descripción del animal
El frailecillo atlántico, cuyo nombre científico es Fratercula arctica, es una especie de ave marina que pertenece a la familia Alcidae. Este pintoresco pájaro es fácilmente reconocible por su apariencia única y colorida, lo que lo convierte en uno de los símbolos más queridos de las costas del Atlántico norte donde habita.
Físicamente, el frailecillo atlántico es un ave compacta y robusta, con una longitud que oscila entre 28 y 34 centímetros y una envergadura de alas de aproximadamente 50 a 60 centímetros. Su peso varía entre 300 y 500 gramos. Lo más distintivo de su apariencia es su pico grande y triangular, el cual presenta una mezcla vibrante de colores azul, amarillo y naranja durante la temporada de cría, convirtiéndose en un gris más apagado fuera de esta temporada. Sus ojos están rodeados por una delgada línea grisácea, y su mirada es intensa y penetrante.
El plumaje del frailecillo atlántico es mayormente negro en la parte superior y blanco en la inferior, con algunas variaciones de gris en las alas y la espalda. Durante el invierno, su apariencia cambia ligeramente, volviéndose más apagada en comparación con los vivos colores que presenta en verano.
Una de las características más fascinantes de estos pájaros es su habilidad para bucear y nadar bajo el agua utilizando sus alas como aletas para propulsarse, mientras que usan sus patas para dirigirse. Son excelentes nadadores y pueden sumergirse hasta 60 metros en busca de alimento, aunque usualmente se alimentan a menores profundidades. Su dieta consiste principalmente en peces pequeños, crustáceos y cefalópodos.
El frailecillo atlántico es conocido por su comportamiento social, especialmente durante la temporada de reproducción, cuando se reúnen en grandes colonias en acantilados y áreas costeras. Construyen sus nidos en grietas entre las rocas o excavan madrigueras en el suelo. La hembra pone un solo huevo, que es incubado por ambos padres durante aproximadamente 6 semanas. Tras la eclosión, los polluelos son alimentados por los padres con pequeños peces.
A pesar de su apariencia adorable y su popularidad, el frailecillo atlántico enfrenta varios desafíos para su conservación, incluyendo la pérdida de hábitat, la contaminación marina y los efectos del cambio climático, que afectan la disponibilidad de sus fuentes de alimento. Diversas iniciativas de conservación están en marcha para proteger a estas aves y sus hábitats.
En resumen, el frailecillo atlántico es un ave marina extraordinaria y emblemática de los ecosistemas del Atlántico norte, cuya singular belleza y comportamiento social fascinan tanto a científicos como a amantes de la naturaleza. Su preservación es fundamental para mantener la biodiversidad y salud de los océanos.
Nuevas fotografías de animales