Pesos y medidas
Longitud |
de 31 a 74 cm |
Peso |
2 kg |
Envergadura de alas |
de 1,4 a 1,7 m |
Estado de conservación
Descripción del animal
El Gavión Atlántico (Larus marinus), conocido también como Gavión Grande, es una de las especies de gaviotas más grandes y robustas que existen. Este impresionante ave se distingue por su notable tamaño, pudiendo alcanzar hasta 76 centímetros de longitud y una envergadura de alas que supera los 1,5 metros. Su plumaje es predominantemente blanco, con el dorso y las alas de un gris oscuro contrastante, mientras que las puntas de las alas son negras con manchas blancas. Una de las características más distintivas de esta especie es su potente pico amarillo, adornado con una mancha roja en la parte inferior, que utiliza con destreza para capturar su alimento.
El Gavión Atlántico habita principalmente en las costas del Atlántico norte, desde Norteamérica hasta Europa, incluyendo el Ártico. Prefiere los ambientes marinos, desde playas arenosas y acantilados rocosos hasta islas deshabitadas, donde puede anidar y reproducirse en relativa tranquilidad. Durante el invierno, no es raro verlo en zonas costeras más al sur o incluso en grandes lagos y ríos del interior.
Su dieta es variada y oportunista, alimentándose principalmente de peces, que captura con habilidad en la superficie del agua o realizando breves inmersiones. También consume crustáceos, moluscos, pequeños mamíferos, aves marinas más pequeñas e incluso carroña. Esta amplia dieta refleja su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y disponibilidades de alimento.
La reproducción del Gavión Atlántico tiene lugar una vez al año, generalmente en colonias mixtas junto con otras especies de aves marinas. Construyen nidos en el suelo, utilizando materia vegetal para formar una plataforma donde la hembra deposita entre 2 y 3 huevos. Ambos padres se encargan de la incubación y posterior cuidado de los polluelos, que son capaces de volar aproximadamente a los dos meses de edad.
A pesar de su imponente apariencia y dominancia entre las aves marinas, el Gavión Atlántico enfrenta amenazas principalmente derivadas de la actividad humana, como la pérdida de hábitat de anidación, la contaminación marina y la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Sin embargo, su población se considera estable en la mayoría de su rango de distribución, aunque en algunas áreas se han observado disminuciones.
En resumen, el Gavión Atlántico es una especie emblemática de las costas del Atlántico norte, cuya presencia señala la salud de los ecosistemas marinos en los que habita. Su adaptabilidad y la diversidad de su dieta son clave para su supervivencia en el cambiante entorno marino, haciendo de esta gaviota un fascinante ejemplo de la biodiversidad de nuestro planeta.
Mapa de