Volver a la lista

Gaviota de franklin

Leucophaeus pipixcan

Foto: Gaviota de franklin
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan) es una especie de ave perteneciente a la familia Laridae, conocida por su belleza y agilidad en vuelo. Este pájaro, nombrado en honor al explorador ártico Sir John Franklin, se distingue por su tamaño mediano, con una longitud de aproximadamente 33 a 38 centímetros y una envergadura de alas que oscila entre 76 y 85 centímetros. Su peso varía entre 190 y 300 gramos, lo que la hace una gaviota relativamente ligera en comparación con otras especies de su familia.

El plumaje de la Gaviota de Franklin es de particular interés durante la temporada de cría, cuando los adultos lucen una capucha negra distintiva que contrasta marcadamente con su cuerpo predominantemente blanco. Las alas son grises con puntas negras, y se destaca una franja blanca en el borde de las alas que es visible durante el vuelo. El pico es corto y de color rojo brillante, con una mancha negra cerca de la punta, y las patas son de un rojo intenso, características que añaden un toque de color vibrante a su apariencia.

Fuera de la temporada de cría, la Gaviota de Franklin adopta un plumaje más discreto. La capucha negra se reduce a una serie de manchas oscuras alrededor de la cabeza, mientras que el resto del cuerpo mantiene su coloración blanca y gris. A pesar de estos cambios, la especie sigue siendo fácilmente reconocible por su perfil y comportamiento característicos.

Este ave es notable por su comportamiento social y migratorio. Se reproduce en colonias densas en el norte de América del Norte, particularmente en Canadá y el norte de los Estados Unidos, donde construye sus nidos en el suelo de áreas abiertas cerca de cuerpos de agua dulce. La dieta de la Gaviota de Franklin es variada, alimentándose de insectos, peces, crustáceos y, ocasionalmente, de desechos generados por la actividad humana, lo que demuestra su capacidad de adaptación a diferentes entornos.

Después de la temporada de reproducción, las gaviotas emprenden un largo viaje hacia el sur, llegando hasta las costas de Perú y Chile, así como a partes del sureste de Brasil, donde pasan el invierno. Durante este tiempo, se pueden observar grandes bandadas de estas gaviotas, a menudo mezclándose con otras especies, en busca de alimento en playas, zonas costeras y áreas urbanas cercanas al mar.

La Gaviota de Franklin juega un papel importante en los ecosistemas que habita, actuando como controladora de poblaciones de insectos y otros pequeños animales, además de ser un indicador de la salud ambiental de las áreas acuáticas. Aunque actualmente no se considera en peligro de extinción, la especie enfrenta amenazas derivadas de la pérdida de hábitat, la contaminación y los cambios en los patrones migratorios causados por el cambio climático.

En resumen, la Gaviota de Franklin es una especie fascinante y adaptable, cuya presencia enriquece la biodiversidad de las áreas que habita y despierta el interés de observadores de aves y científicos por igual. Su ciclo de vida, comportamiento migratorio y la belleza de su plumaje la convierten en un símbolo de la naturaleza nómada y resiliente.
Nuevas fotografías de animales