Volver a la lista

Gaviota groenlandesa

Larus glaucoides

Foto: Gaviota groenlandesa
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La gaviota groenlandesa, cuyo nombre científico es Larus glaucoides, es una especie de ave marina perteneciente a la familia de los láridos. Esta especie, también conocida como gaviota polar o gaviota glaucogea, se encuentra principalmente en las frías regiones del Ártico, incluyendo Groenlandia, de donde deriva su nombre común. Sin embargo, su área de distribución se extiende hacia el norte de Europa y América del Norte, siendo un visitante ocasional en zonas más al sur durante el invierno.

La gaviota groenlandesa es un ave de tamaño mediano a grande, con una longitud que puede variar entre 55 y 66 centímetros y una envergadura de alas que oscila entre 130 y 160 centímetros. Su plumaje es principalmente blanco, con la parte superior de las alas de un gris pálido característico y bordes negros en las puntas de las alas, lo que proporciona una distinción visual notable cuando el ave está en vuelo. El pico es amarillo con un distintivo punto rojo en la mandíbula inferior, y sus patas son de color rosado pálido. Los juveniles presentan una coloración más oscura y moteada, que va aclarándose con el paso de los años hasta alcanzar el plumaje adulto.

Una de las características más notables de la gaviota groenlandesa es su adaptabilidad y resistencia al frío extremo de su hábitat natural. Esta ave ha desarrollado diversas estrategias para sobrevivir en el entorno ártico, incluyendo un plumaje grueso y aislante, y la capacidad de almacenar grasa corporal durante los meses de abundancia para sobrevivir durante el invierno.

La dieta de la gaviota groenlandesa es oportunista y variada, alimentándose de una amplia gama de alimentos que incluyen peces, invertebrados marinos, pequeños mamíferos, aves, huevos, y carroña. Esta dieta diversificada le permite aprovechar los recursos disponibles en su entorno, lo que es crucial para la supervivencia en las duras condiciones del Ártico.

La reproducción de la gaviota groenlandesa ocurre una vez al año, iniciando en la primavera cuando las condiciones del hielo lo permiten. Estas aves son monógamas durante la temporada de cría y a menudo regresan al mismo lugar cada año para anidar. Los nidos son construidos en el suelo, utilizando materiales como algas, plumas y huesos, en áreas protegidas del viento y cerca de fuentes de alimento. La hembra suele poner de dos a tres huevos, que son incubados por ambos padres durante aproximadamente un mes. Los polluelos son cuidados y alimentados por sus padres hasta que son capaces de volar y valerse por sí mismos.

A pesar de no estar actualmente en peligro de extinción, la gaviota groenlandesa enfrenta amenazas derivadas del cambio climático, como la pérdida de su hábitat natural debido al deshielo ártico, y la contaminación de los mares, que afecta directamente a su fuente de alimento. La conservación de esta especie implica la protección de su hábitat y la mitigación de los efectos adversos del cambio climático en el Ártico.
Nuevas fotografías de animales