Pesos y medidas
Descripción del animal
El Herrerillo Azul (Cyanistes cyanus), también conocido en algunas regiones como el Herrerillo Común, es una pequeña y encantadora ave paseriforme perteneciente a la familia Paridae. Este diminuto pájaro se distingue por su vistoso plumaje y su agilidad, lo cual lo convierte en un favorito entre los observadores de aves y la gente que disfruta de la naturaleza en general.
Con una longitud aproximada de 12 centímetros y un peso que ronda los 11 gramos, el Herrerillo Azul es un ave de tamaño compacto. Su apariencia es inconfundible: presenta una hermosa combinación de azules, verdes y amarillos a lo largo de su cuerpo. La parte superior de su cuerpo es de un azul grisáceo brillante, mientras que sus alas y cola lucen un azul más intenso y vibrante. La parte inferior, en cambio, muestra un amarillo suave, creando un contraste espectacular con el azul de su dorso. Un distintivo muy característico de esta especie es la pequeña franja negra que atraviesa sus ojos, asemejándose a un antifaz, lo que añade un toque de misterio a su encanto.
El Herrerillo Azul habita principalmente en bosques, jardines y áreas arboladas de Europa y partes de Asia. Prefiere los entornos con abundancia de árboles, donde puede encontrar fácilmente alimento y refugio. Su dieta es variada, alimentándose principalmente de insectos, arañas y semillas. Durante el invierno, no es raro ver a estos pájaros acercándose a los comederos en los jardines, donde se alimentan de semillas y grasa.
Una característica fascinante del Herrerillo Azul es su habilidad para adaptarse y utilizar cajas nido, lo que ha ayudado a incrementar su población en áreas donde estos dispositivos son proporcionados por los amantes de las aves. Durante la temporada de cría, la hembra se encarga de construir el nido dentro de la caja, utilizando musgo, plumas y otros materiales suaves para crear un ambiente cálido y seguro para sus huevos. La puesta suele consistir en 7 a 12 huevos, los cuales son incubados exclusivamente por la hembra durante unos 14 días.
El canto del Herrerillo Azul es otro de sus rasgos distintivos. Aunque no es tan melódico como el de otras aves, su llamado es un sonido alegre y vibrante, que añade vida al ambiente del bosque. Los machos suelen cantar desde un posadero elevado para atraer a la hembra y marcar su territorio.
En resumen, el Herrerillo Azul es una especie fascinante y hermosa, cuya presencia alegra los bosques y jardines de su hábitat natural. Su adaptabilidad, junto con su llamativo plumaje y comportamiento vivaz, lo hacen una de las aves más queridas y admiradas por las personas que tienen la suerte de observarlo en su entorno natural.