Volver a la lista

Lagartija vivípara

Zootoca vivipara

Foto: Lagartija vivípara
Pesos y medidas
Longitud 15 cm
Datos biológicos
Longitud de vida 15 r
Número de crías 3 - 10
Descripción del animal
La lagartija vivípara (Zootoca vivipara), también conocida en algunas regiones como lagartija eurasiática vivípara, es un pequeño reptil que pertenece a la familia Lacertidae. Este fascinante animal se distingue principalmente por su capacidad de dar a luz a crías vivas, un rasgo poco común entre los reptiles, que mayoritariamente son ovíparos, es decir, que ponen huevos.
Este reptil posee un cuerpo esbelto y alargado, con patas relativamente cortas, lo que le confiere una apariencia ágil y flexible. Su longitud total puede variar, pero generalmente oscila entre los 12 y 18 centímetros. La coloración de la lagartija vivípara es variada, predominando los tonos verdes, marrones y grises, que le permiten camuflarse eficazmente en su entorno natural. En algunos individuos, especialmente en los machos durante la temporada de apareamiento, se pueden observar tonalidades más vivas y patrones distintivos en su piel.
El hábitat de la Zootoca vivipara es notablemente amplio y diverso, extendiéndose por gran parte de Europa y Asia. Prefiere áreas con abundante vegetación baja, como praderas, bosques, marismas y montañas, donde la humedad es moderada y puede encontrar refugio y alimento con facilidad. Su adaptabilidad a diferentes altitudes es impresionante, llegando a encontrarse incluso por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar en algunas regiones montañosas.
La dieta de la lagartija vivípara es principalmente insectívora, alimentándose de una variedad de invertebrados como insectos, arañas y lombrices. Su técnica de caza es oportunista, permaneciendo inmóvil y camuflada hasta que una presa se acerca lo suficiente como para ser capturada con un rápido movimiento.
Uno de los aspectos más destacados de la biología de la Zootoca vivipara es su reproducción vivípara. A diferencia de la mayoría de los reptiles, esta lagartija no pone huevos, sino que desarrolla a sus crías en el interior de su cuerpo y da a luz a individuos completamente formados. Este rasgo le confiere una ventaja en climas fríos o en altitudes elevadas, donde la incubación de huevos en el exterior podría ser inviable debido a las bajas temperaturas.
La lagartija vivípara juega un papel importante en los ecosistemas que habita, actuando como controlador natural de poblaciones de insectos y, a su vez, sirviendo de presa para aves, mamíferos y otros reptiles. A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y los cambios climáticos, esta especie ha demostrado ser resiliente y adaptable, aunque algunas poblaciones locales pueden ser más vulnerables que otras.
En resumen, la lagartija vivípara es un reptil fascinante, no solo por su inusual reproducción sino también por su amplia distribución y adaptabilidad. Su estudio ofrece valiosas lecciones sobre la evolución de los reptiles y la adaptación a diferentes entornos ecológicos.
Nuevas fotografías de animales