Volver a la lista

Lavandera boyera

Motacilla flava

Foto: Lavandera boyera
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La Lavandera boyera (Motacilla flava), también conocida como bisbita boyera, es una pequeña y elegante ave paseriforme perteneciente a la familia Motacillidae. Este encantador pájaro se distribuye ampliamente a lo largo de Europa, Asia y partes de África, siendo un visitante de verano en las regiones más septentrionales y un residente o visitante de invierno en áreas más cálidas.

El plumaje de la Lavandera boyera es uno de sus rasgos más distintivos. Los machos, especialmente durante la temporada de cría, presentan una hermosa combinación de colores que incluye tonos de amarillo brillante en el pecho y el vientre, contrastando con su espalda de color verde oliva y alas grisáceas. La cabeza suele ser de un gris claro, adornada con una llamativa ceja blanca que destaca sobre sus ojos oscuros. Las hembras y los juveniles, aunque menos vistosos, comparten una coloración similar pero en tonos más apagados.

Este ave mide entre 16 y 19 cm de longitud, con una envergadura de alas que oscila entre 25 y 30 cm. Su cuerpo es esbelto y ágil, adaptado a su estilo de vida activo. La Lavandera boyera posee un pico delgado y puntiagudo, perfecto para capturar insectos, que constituyen la mayor parte de su dieta. Durante el verano, se les puede observar en campos abiertos, prados y áreas agrícolas, donde cazan a sus presas tanto en el aire como en el suelo.

Uno de los comportamientos más característicos de esta especie es su peculiar forma de moverse. A menudo se les ve balanceándose y caminando de manera ágil en busca de alimento, lo que junto a su llamativo plumaje, les confiere una apariencia encantadora. Además, su vuelo es rápido y ondulante, facilitando la captura de insectos en pleno aire.

La Lavandera boyera es conocida por su melodioso canto, una serie de trinos y chirridos que los machos emiten desde posaderos elevados para atraer a las hembras o marcar su territorio. Durante la temporada de reproducción, que suele comenzar en la primavera, estas aves construyen nidos en el suelo, utilizando materiales como hierbas y hojas, donde la hembra deposita entre 4 y 6 huevos.

A pesar de su amplia distribución, algunas poblaciones de Lavandera boyera enfrentan amenazas debido a la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático. Sin embargo, en general, la especie se considera de preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), gracias a su capacidad de adaptación a diferentes ambientes y su presencia en áreas protegidas.

En resumen, la Lavandera boyera es un ave fascinante, tanto por su belleza como por su comportamiento y adaptabilidad. Su presencia enriquece los ecosistemas y los campos a través de los cuales migra o en los que reside, desempeñando un papel importante en el control de insectos y añadiendo melodía y color al paisaje.
Nuevas fotografías de animales