Volver a la lista

Mariposa monarca

Danaus plexippus

Foto: Mariposa monarca
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una de las especies más reconocidas y admiradas de mariposas en el mundo, conocida tanto por su belleza como por su impresionante migración anual que abarca miles de kilómetros. Este lepidóptero, perteneciente a la familia Nymphalidae, exhibe un patrón de colores vibrantes donde predominan el negro, el naranja y el blanco, lo que no solo le confiere una apariencia única sino que también actúa como un mecanismo de defensa contra los depredadores, advirtiendo sobre su toxicidad derivada de su dieta larval.
Las mariposas monarca adultas tienen una envergadura que oscila entre los 8.9 y los 10.2 centímetros. Las alas son de un color naranja brillante con venas negras y un borde negro con puntos blancos, mientras que el cuerpo es negro con puntos similares. Los machos se pueden distinguir de las hembras por tener un par de manchas negras en las venas de sus alas, que liberan feromonas, y por tener las venas de sus alas algo más delgadas en comparación con las hembras.
Una de las características más fascinantes de la mariposa monarca es su ciclo de vida, que comprende cuatro etapas: huevo, larva (oruga), pupa (crisálida) y adulto. La hembra deposita sus huevos en las plantas de asclepias, también conocidas como algodoncillos, que sirven de alimento para las orugas una vez eclosionadas. Estas plantas contienen sustancias tóxicas que las orugas almacenan en sus cuerpos, haciéndolas desagradables y tóxicas para los depredadores. Tras varias mudas, la oruga se transforma en crisálida, de la cual, después de aproximadamente dos semanas, emerge la mariposa adulta.
Sin embargo, lo que realmente distingue a la mariposa monarca es su migración. Son famosas por su viaje transcontinental desde el norte de Estados Unidos y Canadá hasta los bosques de oyamel en las montañas del centro de México, donde pasan el invierno en un estado de semi-hibernación. Esta migración no solo es un fenómeno natural espectacular sino también un misterio de la naturaleza, ya que las mariposas que regresan a México nunca han estado allí antes; requieren de varias generaciones para completar el ciclo migratorio completo.
Lamentablemente, la mariposa monarca enfrenta diversas amenazas que han llevado a un declive en su población. La pérdida de hábitat debido a la deforestación en sus zonas de hibernación, el uso excesivo de herbicidas y pesticidas que destruyen las plantas de asclepias, y los cambios climáticos que alteran sus patrones migratorios son solo algunas de las dificultades que esta especie debe superar.
La conservación de la mariposa monarca se ha convertido en un tema de interés internacional, con esfuerzos tanto en América del Norte como en México para proteger sus hábitats y promover prácticas agrícolas y urbanas que favorezcan la preservación de las asclepias. La mariposa monarca no solo es un símbolo de la belleza natural y la biodiversidad, sino también un recordatorio de la interconexión de los ecosistemas y la importancia de la conservación ambiental.
Nuevas fotografías de animales