Pesos y medidas
Descripción del animal
La Ortiguera, conocida científicamente como Aglais urticae, es una especie de mariposa perteneciente a la familia Nymphalidae. Este lepidóptero, también llamado Vanessa del ortiga o mariposa de la ortiga, es ampliamente reconocido por su coloración vistosa y su estrecha relación con las plantas de ortiga, las cuales son fundamentales en el ciclo de vida de este insecto.
Las alas de la Ortiguera presentan un diseño distintivo que combina colores brillantes y patrones complejos. La parte superior de las alas es predominantemente de un color naranja vibrante, adornado con manchas negras y líneas que crean un patrón intrincado. Los bordes de las alas están marcados con una serie de lunares azules rodeados de negro, que contrastan notablemente con el color principal. La parte inferior de las alas, por otro lado, muestra una coloración más apagada, con tonos marrones y grises diseñados para camuflar a la mariposa cuando está en reposo.
La Ortiguera tiene un ciclo de vida que abarca varias etapas: huevo, larva (oruga), pupa (crisálida) y adulto. Las hembras depositan sus huevos en grupos en el envés de las hojas de las ortigas, las cuales sirven como alimento para las orugas una vez eclosionan. Las orugas son de color negro o gris oscuro con manchas brillantes y espinas que les proporcionan cierta protección contra los depredadores. Al completar su desarrollo, la oruga se transforma en crisálida, durante lo cual ocurre la metamorfosis que dará lugar al adulto.
Estas mariposas son migratorias y pueden recorrer largas distancias, lo que les permite escapar de las condiciones adversas y encontrar nuevos hábitats para alimentarse y reproducirse. La Ortiguera se encuentra principalmente en Europa, aunque su rango se extiende hacia el norte de África y Asia. Prefieren hábitats abiertos como jardines, campos y praderas donde las ortigas crecen abundantemente.
La Ortiguera juega un papel importante en los ecosistemas que habita, actuando como polinizador y como fuente de alimento para otros animales. A pesar de su relación con las ortigas, que a menudo son consideradas malezas, este lepidóptero demuestra la importancia de conservar todas las partes de un ecosistema, incluso aquellas que a primera vista pueden parecer menos deseables.
En resumen, la Ortiguera es una mariposa fascinante tanto por su apariencia como por su ecología. Su ciclo de vida íntimamente ligado a las ortigas y su capacidad para migrar largas distancias son solo algunas de las características que hacen de este lepidóptero un sujeto de interés tanto para científicos como para entusiastas de la naturaleza.