Foto: Negrón común
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
El Negrón común (Melanitta nigra), también conocido como pato negro en algunas regiones, es una especie de ave anseriforme perteneciente a la familia de los anátidos. Esta especie es notable por su plumaje oscuro, comportamiento gregario y adaptaciones a ambientes fríos.

Los adultos de esta especie presentan un dimorfismo sexual marcado. Los machos son predominantemente negros con un distintivo pico amarillo que contrasta fuertemente con su plumaje. Poseen un reflejo iridiscente en la cabeza, que puede verse bajo ciertas condiciones de luz, dándoles un aspecto único entre los patos. Las hembras, por otro lado, tienen un plumaje marrón oscuro, más uniforme y menos llamativo, con un pico oscuro que a veces muestra una ligera tonalidad amarillenta. Ambos sexos tienen ojos de color marrón oscuro y patas palmeadas que les permiten ser excelentes nadadores.

El Negrón común habita principalmente en las regiones árticas y subárticas del hemisferio norte, migrando hacia el sur durante el invierno en busca de aguas abiertas y alimentos. Su dieta se compone mayoritariamente de invertebrados acuáticos, pequeños peces y vegetación acuática, los cuales obtiene mediante buceo. Estas aves son capaces de sumergirse a profundidades considerables y permanecer bajo el agua por periodos extendidos, lo que les permite acceder a fuentes de alimento inaccesibles para muchas otras especies de patos.

Durante la temporada de cría, el Negrón común se traslada a zonas costeras y lacustres del Ártico, donde construyen sus nidos en el suelo, cerca del agua. La hembra es responsable de la incubación de los huevos y el cuidado de los patitos una vez que eclosionan. Los nidos son relativamente simples, a menudo solo depresiones en el suelo que la hembra reviste con plumón y vegetación.

La socialización juega un papel importante en la vida del Negrón común. Fuera de la temporada de cría, forman grandes bandadas que pueden incluir miles de individuos, especialmente durante la migración y en los lugares de invernada. Estas agrupaciones les proporcionan protección contra los depredadores y aumentan la eficiencia en la búsqueda de alimentos.

A pesar de que el Negrón común no se considera actualmente en peligro de extinción, la especie enfrenta amenazas derivadas de la actividad humana, como la contaminación de los cuerpos de agua, la pérdida de hábitat de cría debido al cambio climático y la caza. La conservación de sus hábitats naturales y la regulación de las actividades de caza son esenciales para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta fascinante especie.
Nuevas fotografías de animales