Pesos y medidas
Longitud |
de 105 a 152 cm |
Peso |
de 3,5 a 8 kg |
Envergadura de alas |
de 203 a 228 cm |
Datos biológicos
Longitud de vida |
de 15 a 25 años |
Descripción del animal
El Pelícano Pardo (Pelecanus occidentalis) es una especie de ave acuática perteneciente a la familia de los pelícanos. Este majestuoso pájaro es reconocido por su impresionante envergadura, su largo pico dotado de una bolsa extensible y su habilidad para pescar, lo que lo convierte en un fascinante espectáculo natural. Su distribución geográfica abarca desde las costas del Atlántico Norte en América del Norte hasta el Amazonas en América del Sur, incluyendo el Caribe y las islas Galápagos.
El Pelícano Pardo es un ave de gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta 1.4 metros de longitud y una envergadura de alas de hasta 2.5 metros. Su peso varía entre 2.75 y 5.5 kilogramos. Poseen un plumaje de color marrón oscuro en la mayor parte de su cuerpo, con tonalidades más claras en el cuello y la cabeza. Durante la época de apareamiento, su coloración puede tornarse más vibrante, y se pueden observar manchas de color amarillo en la cabeza y el cuello. Los juveniles presentan una coloración grisácea uniforme que va oscureciéndose a medida que maduran.
Una de las características más distintivas del Pelícano Pardo es su largo pico, el cual puede medir hasta 30 centímetros y termina en un gancho pronunciado, perfecto para capturar a sus presas. Bajo este pico se extiende una bolsa gular flexible, capaz de expandirse para almacenar el agua y los peces que captura durante sus inmersiones. Esta bolsa puede contener hasta 11 litros de agua, la cual es expulsada antes de tragar su captura.
Los Pelícanos Pardos son excelentes pescadores, y su técnica de caza es verdaderamente espectacular. Vuelan a baja altura sobre el mar y, al avistar un banco de peces, se lanzan en picada desde alturas de hasta 20 metros, entrando al agua de cabeza para capturar a sus presas en su bolsa gular. Esta habilidad no solo demuestra su destreza como cazadores sino también su increíble adaptación al medio acuático.
La reproducción del Pelícano Pardo ocurre en colonias, donde construyen nidos en el suelo, en árboles o en arbustos, dependiendo de la ubicación. La hembra usualmente deposita de 2 a 3 huevos, que son incubados por ambos padres durante un periodo de 28 a 30 días. Los polluelos nacen ciegos y desvalidos, dependiendo completamente del cuidado de sus progenitores, quienes los alimentan regurgitando el pescado predigerido.
A pesar de que su población se considera estable, el Pelícano Pardo enfrenta amenazas derivadas de la actividad humana, como la contaminación de los océanos, la pérdida de hábitat y la pesca incidental. Sin embargo, gracias a esfuerzos de conservación y a la protección de su hábitat, han logrado mantenerse como una especie fuera de peligro inmediato de extinción.
En resumen, el Pelícano Pardo es una especie emblemática de las costas americanas, cuya presencia embellece los paisajes naturales y juega un rol importante en la biodiversidad de su ecosistema. Su impresionante habilidad de caza, su característico aspecto y su complejo comportamiento social lo convierten en uno de los animales más interesantes y admirables de observar en su hábitat natural.