Foto: Quelea común
Pesos y medidas
Longitud 12,5 cm
Peso de 15 a 20 g
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Quelea común (Quelea quelea) es un ave pequeña, pero notablemente prolífica y adaptable, perteneciente a la familia de los Ploceidae. Esta especie se encuentra ampliamente distribuida a lo largo del África subsahariana, ocupando una variedad de hábitats que van desde sabanas abiertas hasta áreas de cultivo y regiones semiáridas. Su notable capacidad de adaptación y reproducción ha llevado a que sea considerada una de las especies de aves silvestres más numerosas del mundo, aunque esta misma característica también la ha convertido en una plaga para los cultivos en algunas regiones.

El Quelea común es un ave pequeña, con una longitud que oscila entre los 10 y 12 centímetros y un peso que ronda los 15 a 20 gramos. Presenta un marcado dimorfismo sexual en su plumaje: los machos, durante la temporada de cría, lucen un plumaje espectacular con colores que van desde el rojo brillante en el pecho y la cara, hasta el negro en la espalda y alas, contrastando con el gris y blanco del abdomen. Fuera de la temporada de cría, tanto machos como hembras presentan un plumaje más discreto y criptico, principalmente marrón y beige, que les ayuda a camuflarse en su entorno.

Una de las características más impresionantes del Quelea común es su comportamiento social. Se agrupan en bandadas enormes, especialmente durante las migraciones y la época de cría, formando nubes densas en el cielo que pueden contener millones de individuos. Estas grandes agrupaciones les permiten protegerse de los depredadores y mejorar su eficiencia en la búsqueda de alimento, aunque también son un espectáculo natural impresionante.

Su dieta es principalmente granívora, consumiendo una amplia variedad de semillas de gramíneas, aunque también pueden incluir en su dieta insectos, especialmente durante la temporada de cría, para asegurar un aporte adicional de proteínas necesario para el desarrollo de los polluelos. Esta preferencia por las semillas ha llevado al Quelea común a adaptarse bien a las áreas agrícolas, donde las semillas cultivadas, especialmente de cereales como el mijo y el sorgo, les proveen una fuente abundante de alimento, aunque a menudo al costo de entrar en conflicto con los intereses humanos.

La reproducción del Quelea común es tan notable como su comportamiento social. Pueden criar varias veces al año, especialmente si las condiciones de alimento y clima son favorables. Construyen nidos en forma de bolsa con hierbas y ramas finas en árboles y arbustos, a menudo formando colonias de cría densamente pobladas. La hembra pone de 2 a 4 huevos, que incuba durante aproximadamente dos semanas, mientras que el macho ayuda en la alimentación de los polluelos una vez que nacen.

A pesar de su abundancia y la percepción de ser una plaga en ciertas áreas, el Quelea común juega un papel importante en su ecosistema como parte de la cadena alimenticia y como dispersor de semillas, contribuyendo a la salud y diversidad del ecosistema africano. Su capacidad para adaptarse a entornos cambiantes y su comportamiento social complejo continúan fascinando a ornitólogos y amantes de la naturaleza por igual.
Mapa de
Foto: Quelea común - distribución
Nuevas fotografías de animales