Volver a la lista

Tejedor enmascarado

Ploceus velatus

Foto: Tejedor enmascarado
Pesos y medidas
Longitud de 11 a 14,5 cm
Descripción del animal
El Tejedor Enmascarado (Ploceus velatus) es una especie de ave fascinante y colorida que pertenece a la familia Ploceidae. Esta especie se distribuye ampliamente en el África subsahariana, siendo común en hábitats que van desde sabanas abiertas, áreas agrícolas, hasta jardines y parques urbanos. Se le reconoce fácilmente por su vistoso plumaje y por su comportamiento social y constructivo, especialmente durante la temporada de cría.
En cuanto a su apariencia física, el Tejedor Enmascarado presenta un dimorfismo sexual pronunciado. El macho, durante la temporada de reproducción, luce un plumaje espectacular: su cuerpo es principalmente de un amarillo brillante, con una cara negra que parece una máscara, de ahí su nombre. Esta máscara se extiende desde la frente hasta la garganta, contrastando con el amarillo de su pecho y vientre. Las alas y la cola son de un color verde oliva, con algunas plumas amarillas intercaladas. Fuera de la temporada de cría, el macho adopta un plumaje más discreto, similar al de la hembra, que es principalmente de color marrón oliva en la parte superior y más claro, casi amarillento, en la parte inferior. Ambos sexos tienen ojos de color marrón oscuro, picos fuertes y cónicos de color negro y patas de un gris pálido.
Uno de los comportamientos más notables del Tejedor Enmascarado es su habilidad para construir nidos intrincados. Los machos son los arquitectos y construyen nidos esféricos con una entrada que cuelga hacia abajo, utilizando principalmente hierbas y tallos. Estos nidos se cuelgan de las ramas de los árboles y pueden ser bastante numerosos en un solo árbol, creando una especie de colonia. La construcción del nido es una parte crucial del cortejo, ya que el macho lo utiliza para atraer a las hembras. Una vez que una hembra aprueba el nido y el macho, ella pondrá de 2 a 4 huevos, que incubará durante aproximadamente dos semanas.
El Tejedor Enmascarado se alimenta principalmente de semillas, granos y frutos, aunque también puede consumir insectos, especialmente durante la temporada de cría, cuando las demandas energéticas aumentan. Son aves gregarias y a menudo se les ve alimentándose en grupos, lo que les permite explotar eficientemente las fuentes de alimento.
En términos de conservación, el Tejedor Enmascarado no se considera actualmente en peligro. Su amplia distribución y capacidad para adaptarse a diferentes hábitats, incluidos los alterados por la actividad humana, han asegurado su supervivencia. Sin embargo, como ocurre con muchas especies, la pérdida de hábitat y los cambios en el uso del suelo representan amenazas potenciales que deben ser monitoreadas.
En resumen, el Tejedor Enmascarado es una especie notable por su belleza, comportamiento social complejo y habilidades de construcción de nidos. Su presencia en una variedad de hábitats en África subsahariana lo convierte en una especie emblemática de esta región y un fascinante sujeto de estudio para ornitólogos y amantes de la naturaleza por igual.
Nuevas fotografías de animales