También conocido como
- Snovač černohlavý
- Textor černohlavý
Pesos y medidas
Estado de conservación
Descripción del animal
El Tejedor Común (Ploceus cucullatus), también conocido como Tejedor de Cabeza Negra, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Ploceidae. Este pequeño pero llamativo pájaro es famoso por su habilidad para tejer complejos y elaborados nidos, así como por su vibrante plumaje, especialmente durante la temporada de cría. Es una especie ampliamente distribuida en el África subsahariana, donde habita una variedad de entornos que incluyen sabanas, bosques abiertos, zonas agrícolas y áreas urbanas, demostrando una notable adaptabilidad.
El Tejedor Común mide entre 15 y 17 centímetros de longitud y pesa alrededor de 35 a 45 gramos. Los machos, durante la temporada de reproducción, exhiben un impresionante plumaje con la cabeza, garganta y parte superior del pecho de un intenso color negro, contrastando fuertemente con su cuerpo amarillo brillante. Fuera de esta temporada, los machos y las hembras son más difíciles de diferenciar, ya que ambos presentan un colorido más apagado, predominando los tonos marrones y amarillos verdosos que se mezclan con el entorno. Los juveniles se asemejan a los adultos fuera de la temporada de cría, pero con colores aún más apagados.
Una de las características más fascinantes del Tejedor Común es su habilidad para construir nidos tejidos de forma intrincada. Utilizando tiras de hojas, tallos y otras fibras vegetales, el macho teje una estructura colgante en forma de bolsa con una entrada que cuelga hacia abajo. Estos nidos son a menudo construidos en colonias, colgando de las ramas de los árboles cerca del agua. La construcción de estos nidos es una parte crucial del cortejo, ya que las hembras evalúan la habilidad del macho para construir un nido seguro y cómodo antes de seleccionar una pareja.
El Tejedor Común se alimenta principalmente de semillas, pero su dieta también incluye insectos, especialmente durante la temporada de cría, cuando las necesidades proteicas aumentan. A menudo se le puede observar alimentándose en el suelo o entre la vegetación, en solitario, en parejas o en grupos.
A pesar de enfrentarse a la pérdida de hábitat y otras amenazas ambientales, el Tejedor Común ha demostrado ser una especie resiliente, capaz de adaptarse a ambientes alterados por humanos. Actualmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al Tejedor Común como una especie de preocupación menor, lo que indica que, por ahora, no enfrenta una amenaza inmediata de extinción a nivel global. Sin embargo, su bienestar sigue dependiendo de la conservación de su hábitat y de la biodiversidad que lo sustenta.