Volver a la lista

Reyezuelo listado

Regulus ignicapilla

Foto: Reyezuelo listado
Pesos y medidas
Longitud 9 cm
Peso 6 g
Envergadura de alas de 13 a 16 cm
Descripción del animal
El Reyezuelo listado, conocido científicamente como Regulus ignicapilla, es una pequeña y encantadora ave que pertenece a la familia Regulidae. Este diminuto pájaro, uno de los más pequeños de Europa, captura la atención de observadores y entusiastas de la naturaleza por su apariencia distintiva y su comportamiento vivaz.
Morfología y apariencia: El Reyezuelo listado es un ave diminuta, con una longitud de apenas 9 a 10 cm y un peso que ronda los 5 a 7 gramos. Posee un plumaje principalmente verde oliva en la parte superior y más claro, casi blanco, en su vientre, lo que le permite camuflarse entre el follaje. Una de sus características más notables es una lista superciliar de color blanco brillante, acompañada de una corona que puede ser naranja o amarilla, rodeada de negro, que es más prominente en los machos. Sus alas son relativamente cortas y redondeadas, y su cola es pequeña y bifurcada.
Hábitat y distribución: El Reyezuelo listado prefiere bosques mixtos y de coníferas, especialmente aquellos con densas copas y abundante musgo y líquenes, lo que refleja su necesidad de ambientes húmedos y sombríos. Esta especie es ampliamente distribuida a través de Europa, extendiéndose hacia el este hasta el oeste de Siberia y migrando hacia el sur de Europa y el norte de África para pasar el invierno. Aunque es principalmente residente en muchas partes de su rango, algunas poblaciones del norte y del este realizan migraciones.
Comportamiento y alimentación: Los Reyezuelos listados son aves activas y ágiles, frecuentemente vistos moviéndose incansablemente en busca de alimento entre el follaje y las ramas. Su dieta consiste principalmente en pequeños insectos y arañas, los cuales capturan con su fino y puntiagudo pico. Durante el invierno, pueden unirse a bandadas mixtas con otras especies de aves para buscar alimento, un comportamiento que aumenta sus posibilidades de encontrar comida y reduce el riesgo de depredación.
Reproducción: La temporada de cría del Reyezuelo listado comienza en la primavera. Construyen nidos en forma de bola con una entrada lateral, utilizando musgo, telarañas y plumas, ubicados usualmente en las ramas de coníferas. La hembra pone entre 8 a 12 huevos blancos con manchas rojizas, los cuales incuba durante aproximadamente dos semanas. Ambos padres participan en la alimentación de los polluelos, los cuales abandonan el nido después de unos 18 a 20 días.
Conservación: Aunque en algunas áreas su número ha disminuido debido a la pérdida de hábitat y otros factores humanos, el Reyezuelo listado se considera, en general, una especie de preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto se debe a su amplia distribución y a la gran población global.
En resumen, el Reyezuelo listado es una especie fascinante, cuya diminuta estatura y vivaz comportamiento lo convierten en una joya de los ecosistemas forestales europeos y un deleite para cualquier observador de aves.
Nuevas fotografías de animales