Foto: Salmón común
Pesos y medidas
Longitud de 70 a 150 cm
Peso de 8 a 13 kg
Descripción del animal
El salmón común (Salmo salar), también conocido como salmón del Atlántico, es una especie de pez perteneciente a la familia Salmonidae. Este notable pez es ampliamente conocido tanto por su significativa importancia ecológica como por su valor comercial y deportivo. Su distribución abarca las aguas frías del norte del Océano Atlántico, encontrándose en ríos y lagos de países de Europa y América del Norte.

Físicamente, el salmón común presenta un cuerpo alargado y aerodinámico, adaptado para una vida tanto en agua dulce como salada. Su coloración varía significativamente a lo largo de su vida; durante su fase en el océano, muestra un tono plateado brillante en los flancos y blanco en el vientre, con la parte superior de un azul oscuro a verde, lo que le permite camuflarse eficazmente de depredadores tanto desde arriba como desde abajo. En contraste, durante la temporada de desove, los machos experimentan un cambio dramático, adquiriendo colores mucho más vivos con tonos que van desde el rojo hasta el naranja y el verde, mientras que las hembras adoptan tonalidades más apagadas.

Una de las características más fascinantes del salmón común es su ciclo de vida anádromo. Nacen en agua dulce, en ríos y arroyos con corrientes frías y bien oxigenadas, donde pasan los primeros años de su vida. Posteriormente, emprenden un largo viaje hacia el océano, donde maduran y viven la mayor parte de su vida adulta. Sorprendentemente, al alcanzar la madurez sexual, regresan a su lugar de nacimiento utilizando un asombroso sentido de la orientación, que aún está siendo estudiado, para desovar y, en muchos casos, morir poco después. Este instinto migratorio no solo es impresionante por la precisión y la distancia recorrida, sino también porque el salmón debe adaptarse a cambios drásticos en la salinidad del agua durante su viaje.

Desde el punto de vista ecológico, el salmón común juega un papel crucial en los ecosistemas fluviales y marinos. Al migrar, transportan nutrientes entre estos dos entornos, beneficiando a numerosas especies de plantas y animales. Además, al final de su ciclo de vida, los cuerpos de los salmones que mueren después del desove proporcionan una fuente de alimento rica para la fauna del río, contribuyendo al mantenimiento de la salud de estos ecosistemas.

El salmón común también tiene una gran importancia económica. Es objeto de una intensa pesca comercial y deportiva, y su crianza en acuicultura ha crecido exponencialmente en las últimas décadas para satisfacer la demanda global de su carne, rica en omega-3 y proteínas. Sin embargo, esta popularidad ha llevado a desafíos significativos, incluida la sobreexplotación y los problemas ambientales asociados con las granjas de salmón, como la contaminación y la transmisión de enfermedades a las poblaciones salvajes.

En resumen, el salmón común (Salmo salar) es una especie fascinante con un ciclo de vida único y una importancia considerable tanto para los ecosistemas naturales como para la sociedad humana. Su conservación es esencial para mantener la salud y la biodiversidad de los ambientes acuáticos en los que vive, así como para asegurar la sostenibilidad de las actividades económicas que dependen de él.
Mapa de
Foto: Salmón común - distribución
Nuevas fotografías de animales