Volver a la lista

Tordo cabecicafé

Molothrus ater

Foto: Tordo cabecicafé
Pesos y medidas
Longitud 19,5 cm
Descripción del animal
El Tordo cabecicafé, conocido científicamente como Molothrus ater, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Icteridae, comúnmente encontrada en América del Norte. Este intrigante ave es mejor conocida por su comportamiento reproductivo parasitario, lo cual significa que deposita sus huevos en los nidos de otras aves, dejando a los padres adoptivos el trabajo de incubar los huevos y alimentar a los polluelos una vez que eclosionan.
El aspecto del Tordo cabecicafé es distintivo y varía entre machos y hembras. Los machos presentan un plumaje negro brillante durante la temporada de cría, con un ligero reflejo iridiscente en algunas partes del cuerpo, mientras que su cabeza muestra un tono marrón o café, lo cual les da el nombre común. Fuera de la temporada de cría, su plumaje puede volverse ligeramente más opaco. Por otro lado, las hembras y los juveniles son de un color marrón grisáceo más uniforme, lo que les permite camuflarse mejor en su entorno.
Con un tamaño que oscila entre 17 y 23 centímetros de longitud y una envergadura de alas de aproximadamente 35 a 38 centímetros, estos pájaros son de tamaño mediano. Su dieta es omnívora, alimentándose de una variedad de semillas, insectos y frutas, lo que les permite adaptarse a diferentes entornos, incluidos campos agrícolas, pastizales y áreas suburbanas.
El Tordo cabecicafé tiene una amplia gama de huéspedes para su parasitismo de cría, incluyendo especies tan variadas como los pinzones, los gorjeos, y hasta algunas especies de aves acuáticas. Este comportamiento ha llevado a conflictos con algunas de sus especies huéspedes, ya que los polluelos del tordo suelen crecer más rápido y ser más demandantes que los polluelos nativos, resultando en menor éxito reproductivo para las aves engañadas.
El canto de los machos es una mezcla de gorjeos, silbidos y trinos, que utilizan para atraer a las hembras y marcar su territorio. Las hembras, por otro lado, son más silenciosas y suelen emitir solo llamadas cortas y secas.
La migración es otro aspecto importante en la vida de los Tordos cabecicafé, con movimientos estacionales hacia el sur en el invierno hacia México y Centroamérica, y retornando al norte para la temporada de cría. Durante estas migraciones, pueden formar bandadas grandes, lo que les ayuda a protegerse de los depredadores.
A pesar de su comportamiento parasitario, el Tordo cabecicafé juega un papel importante en su ecosistema, contribuyendo a la dispersión de semillas y el control de insectos. Sin embargo, su éxito reproductivo a expensas de otras aves ha generado preocupación entre conservacionistas y ornitólogos, quienes estudian métodos para mitigar su impacto en poblaciones de aves nativas.
En resumen, el Tordo cabecicafé es una especie fascinante, tanto por su adaptabilidad y estrategia reproductiva única como por los desafíos que plantea para la conservación de otras especies de aves. Su estudio y observación continúan ofreciendo valiosas lecciones sobre la complejidad de las interacciones ecológicas y la importancia de la biodiversidad.
Mapa de
Foto: Tordo cabecicafé - distribución
Nuevas fotografías de animales