Pesos y medidas
Longitud |
de 17 a 24 cm |
Peso |
de 36 a 64 g |
Descripción del animal
El Tordo sargento, cuyo nombre científico es Agelaius phoeniceus, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Icteridae, ampliamente conocida por su vistoso plumaje y su capacidad para adaptarse a diferentes ambientes. Esta ave, originaria de América del Norte, es notable por su presencia en una gran variedad de hábitats, desde marismas y áreas pantanosas hasta campos agrícolas y suburbios.
Los machos de esta especie son particularmente llamativos durante la temporada de apareamiento, luciendo un plumaje predominantemente negro con un notable brillo iridiscente que puede variar en tonalidades que van desde el azul metálico hasta el verde esmeralda. Destacan también sus hombros rojo brillante y amarillo, los cuales son visibles cuando el ave está en vuelo o cuando realiza sus exhibiciones de cortejo. Por otro lado, las hembras y los juveniles presentan un aspecto más discreto, con tonalidades marrones y beige que les permiten camuflarse mejor en su entorno.
El Tordo sargento tiene un canto distintivo que es tanto melódico como variado, incluyendo una serie de chirridos, gorjeos y trinos que utiliza tanto para comunicarse con sus congéneres como para delimitar su territorio. Durante la temporada de cría, los machos son especialmente vocales, realizando impresionantes exhibiciones aéreas acompañadas de cantos para atraer a las hembras y disuadir a otros machos.
En cuanto a su alimentación, el Tordo sargento es omnívoro, con una dieta que incluye una amplia variedad de insectos, semillas y frutos. Esta versatilidad alimenticia le permite adaptarse a diferentes entornos y disponibilidades de recursos a lo largo del año. Además, es un ave migratoria, con poblaciones que se desplazan hacia el sur durante el invierno en busca de climas más cálidos y recursos alimenticios constantes.
El comportamiento social de esta especie es otro aspecto fascinante. Durante la temporada de reproducción, los Tordos sargento pueden ser bastante territoriales, especialmente los machos, que defienden agresivamente su espacio de otros machos. Sin embargo, fuera de la temporada de cría, suelen formar grandes bandadas que pueden incluir miles de individuos, mostrando un comportamiento más gregario que facilita la búsqueda de alimento y la protección contra depredadores.
A pesar de su abundancia y adaptabilidad, el Tordo sargento enfrenta amenazas derivadas de la actividad humana, como la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas que disminuyen su fuente de alimento. Sin embargo, gracias a su capacidad de adaptación y a esfuerzos de conservación, la especie se mantiene como una presencia común y vibrante en el paisaje aviar de América del Norte.
Mapa de