Pesos y medidas
Longitud |
de 21 a 23 cm |
Peso |
de 50 a 80 g |
Descripción del animal
El Zorzal alirrojo (Turdus iliacus) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Turdidae, ampliamente reconocida por su distintiva apariencia y su melodioso canto. Este pájaro, de tamaño mediano, presenta una longitud aproximada de 20 a 24 cm y un peso que oscila entre los 50 y 70 gramos, caracterizándose por su agilidad y destreza tanto en vuelo como al desplazarse por el suelo en busca de alimento.
El plumaje del Zorzal alirrojo es particularmente llamativo y sirve como una de sus características identificativas más notables. La parte superior de su cuerpo exhibe tonos marrones, mientras que su pecho y partes inferiores se adornan con un color naranja-rojizo brillante, de ahí su nombre. Este contraste de colores se complementa con una banda blanquecina en las alas y una cola de color marrón oscuro. Los juveniles presentan manchas en el pecho, un rasgo distintivo que gradualmente desaparece con la madurez.
Habitante frecuente de bosques, áreas arbustivas y bordes de campos, el Zorzal alirrojo muestra una notable adaptabilidad a diferentes entornos, aunque muestra preferencia por zonas con abundante vegetación baja y espacios abiertos para forrajear. Su dieta es variada y depende en gran medida de la estación del año; se alimenta principalmente de invertebrados, como insectos y lombrices durante la primavera y el verano, y cambia a frutas y bayas en el otoño e invierno, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas.
La reproducción del Zorzal alirrojo tiene lugar una vez al año, iniciándose hacia finales de la primavera o principios del verano. Construye un nido robusto y bien oculto en arbustos o árboles bajos, donde la hembra deposita entre 4 y 6 huevos de color azul claro o verdoso, que incuba durante unos 14 días. Ambos padres participan activamente en la crianza de los polluelos, los cuales son alimentados con una dieta rica en proteínas hasta que están listos para emprender su primer vuelo, aproximadamente tres semanas después de la eclosión.
Migratorio por naturaleza, el Zorzal alirrojo emprende largos viajes desde sus áreas de cría en el norte de Europa y Asia hacia regiones más cálidas del sur de Europa, norte de África y Asia meridional para pasar el invierno. Durante estas migraciones, es posible observar grandes bandadas, lo que constituye un espectáculo natural impresionante.
El canto del Zorzal alirrojo, compuesto por una serie de melodiosas trinos y silbidos, es considerado uno de los más bellos y armoniosos del reino aviar. Este canto no solo cumple una función en la delimitación territorial y atracción de parejas durante la época de reproducción, sino que también añade una banda sonora única a los paisajes naturales donde habita.
A pesar de enfrentarse a amenazas como la pérdida de hábitat y los cambios en el uso del suelo, el Zorzal alirrojo se mantiene como una especie de preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), gracias a su amplia distribución y población estable. Su presencia continúa siendo un indicador de la salud de los ecosistemas y un elemento esencial en la biodiversidad de las regiones que habita.