Volver a la lista

Zorzal robín

Turdus migratorius

Foto: Zorzal robín
Pesos y medidas
Longitud de 25 a 28 cm
Peso 77 g
Envergadura de alas de 31 a 41 cm
Descripción del animal
El Zorzal robín, cuyo nombre científico es Turdus migratorius, es un ave paseriforme perteneciente a la familia Turdidae. Esta especie es ampliamente reconocida y apreciada en Norteamérica, donde se le considera un símbolo de la llegada de la primavera debido a su patrón migratorio estacional. El Zorzal robín es notable por su plumaje distintivo, su canto melodioso y su adaptabilidad a diversos hábitats, lo que le ha permitido prosperar tanto en áreas silvestres como urbanizadas.

En cuanto a su apariencia física, el Zorzal robín presenta un tamaño medio, con una longitud que oscila entre 23 y 28 centímetros y una envergadura de alas de aproximadamente 31 a 40 centímetros. Los machos y las hembras tienen un aspecto similar, aunque los machos suelen ser ligeramente más grandes y con colores más vivos. Su plumaje es fácilmente reconocible por el contraste entre el naranja brillante o rojizo de su pecho y vientre, y el gris oscuro o marrón de su espalda, alas y cola. La cara está adornada con marcas blancas alrededor de los ojos, y su garganta es blanca con rayas negras.

El Zorzal robín tiene una dieta omnívora que varía según la estación. Durante la primavera y el verano, su alimentación se compone principalmente de una amplia variedad de invertebrados, como lombrices, insectos y arañas. En otoño e invierno, su dieta se complementa con frutas y bayas, lo que les permite sobrevivir durante los meses cuando los invertebrados son menos accesibles. Esta flexibilidad en su dieta es un factor clave en su éxito como especie.

El canto del Zorzal robín es uno de sus rasgos más característicos. Los machos son conocidos por sus melodiosas canciones, que utilizan para delimitar su territorio y atraer a las hembras durante la temporada de reproducción. Su canto puede escucharse al amanecer y al atardecer, y es un componente esencial del paisaje sonoro de muchas áreas residenciales y parques durante la primavera y el verano.

En términos de comportamiento reproductivo, el Zorzal robín es monógamo durante la temporada de cría. La hembra es responsable de construir el nido, que suele estar ubicado en árboles o arbustos y está hecho de ramitas, hierba y barro. La hembra pone de tres a cinco huevos de color azul claro, los cuales incuba durante aproximadamente dos semanas. Los polluelos nacen ciegos y sin plumas, dependiendo completamente del cuidado de ambos padres hasta que son capaces de volar y alimentarse por sí mismos.

A pesar de enfrentarse a amenazas como la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas, el Zorzal robín ha demostrado ser una especie resiliente. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos, junto con su amplia distribución geográfica, ha contribuido a que su población se mantenga estable. De hecho, el Zorzal robín es una de las aves más comunes y ampliamente distribuidas en Norteamérica, siendo un familiar y querido visitante de jardines y espacios verdes a lo largo del continente.
Mapa de
Foto: Zorzal robín - distribución
Nuevas fotografías de animales