Volver a la lista

Polluela pintoja

Porzana porzana

Foto: Polluela pintoja
Descripción del animal
La polluela pintoja, cuyo nombre científico es Porzana porzana, es una especie de ave fascinante que pertenece a la familia Rallidae. Este ave es conocida por su tamaño compacto, su comportamiento esquivo y su plumaje distintivo, lo que la convierte en una especie interesante tanto para ornitólogos aficionados como para profesionales.

Físicamente, la polluela pintoja es un ave de tamaño pequeño a mediano, alcanzando una longitud de entre 20 y 25 cm y un peso que varía entre 70 y 150 gramos. Posee un cuerpo robusto y redondeado, patas y dedos relativamente largos que le facilitan moverse con agilidad entre la vegetación densa de su hábitat. Su pico es corto y fuerte, adaptado para su dieta omnívora que incluye desde insectos y pequeños invertebrados hasta semillas y partes de plantas acuáticas.

El plumaje de la polluela pintoja es particularmente llamativo y funciona como un excelente camuflaje entre la vegetación. Predominan los tonos marrones y negros, con manchas blancas que le dan el aspecto "pintojo" del que recibe su nombre. Los adultos presentan una espalda de color marrón oscuro con marcas negras, mientras que su pecho y vientre son de un tono grisáceo con patrones de rayas y manchas que les ayudan a mezclarse perfectamente en su entorno.

Esta especie habita principalmente en zonas húmedas como marismas, pantanos y orillas de lagos y ríos con abundante vegetación. Prefiere los entornos de agua dulce, aunque puede encontrarse ocasionalmente en áreas de agua salobre. La polluela pintoja tiene una distribución geográfica amplia, abarcando gran parte de Europa y extendiéndose hacia el este hasta Asia. Durante el invierno, muchas de estas aves migran hacia África para escapar de las bajas temperaturas.

El comportamiento de la polluela pintoja es notablemente esquivo y cauteloso. Son aves que prefieren mantenerse ocultas entre la vegetación, lo que hace que sean más frecuentemente oídas que vistas. Su llamada es un sonido distintivo que suele ser utilizado por los observadores de aves para identificar su presencia en un área determinada.

La reproducción de la polluela pintoja se lleva a cabo en la primavera y el verano. Construyen sus nidos en el suelo, ocultos entre la vegetación densa cerca del agua. La hembra suele poner entre 6 y 14 huevos, que son incubados por ambos padres. Los polluelos son nidífugos, lo que significa que son capaces de moverse y alimentarse por sí mismos poco después de nacer, aunque siguen dependiendo del cuidado y protección de sus padres durante las primeras semanas de vida.

En términos de conservación, la polluela pintoja no se considera actualmente en peligro de extinción a nivel global, aunque en algunas áreas su población ha disminuido debido a la pérdida de hábitat, la contaminación del agua y otros factores humanos. Es esencial la conservación de sus hábitats naturales para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie tan especial.
Mapa de
Foto: Polluela pintoja - distribución
Nuevas fotografías de animales